![Nombramiento en el Ayuntamiento de Granada | El médico Javier de Teresa presidirá el Consejo Social](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/javier-de-teresa-kqGC-U90707380106OuD-1248x770@Ideal.jpg)
![Nombramiento en el Ayuntamiento de Granada | El médico Javier de Teresa presidirá el Consejo Social](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/javier-de-teresa-kqGC-U90707380106OuD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El médico granadino Javier de Teresa Galván será el nuevo presidente del Consejo Social de la ciudad de Granada. La decisión, que requiere unanimidad de los corporativos, se aprobará previsiblemente en el pleno de este mes, con el objetivo de convocar una sesión de este órgano consultivo cuanto antes. Su última reunión se celebró hace casi un año, cuando el periodo establecido es de tres meses.
Su elección llega tras la consulta del equipo de gobierno al resto de grupos municipales, a los que se propuso una terna de candidatos. Según fuentes del equipo de gobierno, la opción de Javier de Teresa ha contado con el consenso de las formaciones con representación en el Pleno. Con su nombramiento, el especialista en Digestivo pasará a formar parte de comisiones como la que pretende impulsar la candidatura de Granada como Capital Cultural Europea en 2031.
Javier de Teresa fue jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, así como miembro de la Junta Directiva Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Comisión Nacional de Aparato Digestivo del Ministerio de Sanidad. Dirigió el Colegio de Médicos de Granada desde 2008 hasta noviembre de 2016. En 2010 fue elegido por unanimidad como presidente del Consejo Andaluz de Médicos. En el año 2016 recibió la distinción de honor de la ciudad, la Granada de Oro.
El 27 de de noviembre del pasado año se celebró en el Hospital Real la última reunión del Consejo Social. Siete entidades pasaron a formar parte de este organismo, pero desde entonces, los miembros de la comisión permanente y del pleno del consejo no volvieron a ser convocados, a pesar de que los estatutos establecen una periodicidad de reunión de una vez cada tres meses. Los estatutos fijan también que tres meses después de la constitución de la corporación local tras unas elecciones se debe celebrar una sesión constituyente del Consejo Social. El pleno municipal quedó constituido en junio, por lo que en septiembre debía haber hecho lo propio el Consejo.
El catedrático de Economía de la Universidad de Granada, Jordi Carbó, fue designado presidente del Consejo por el anterior alcalde, Francisco Cuenca. Activó la reforma de los estatutos con el objetivo de despolitizar el órgano y convertirlo en altavoz de la sociedad civil. Entre las modificaciones, está la medida que obliga a que el nuevo presidente sea elegido por unanimidad en el pleno municipal. Una vez lograda la nueva normativa, Carbó presentó su dimisión por las «disputas partidistas» y la falta de medios para desarrollar las actividades del Consejo. La presidencia recayó en Francisco Cuenca y Luis Salvador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.