La Diputación de Granada organizó ayer unas jornadas sobre despoblación para trazar su estratégica demográfica y plantear medidas para evitar el éxodo en los pueblos. Bajo el título 'Despoblamiento y desarrollo sostenible. Estrategias desde el territorio', fue una sesión organizada por el Fondo Andaluz de ... Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) para analizar los desafíos de las administraciones públicas en la lucha contra el fenómeno de la despoblación dentro de la Agenda 2030.
Publicidad
En este encuentro, el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, indicó que hay 58 municipios granadinos de menos de 5.000 habitantes que han solicitado una ayuda de 32 millones de euros –de Europa– para realizar la transformación energética y luchar así contra la despoblación.
La Diputación presta asistencia técnica a estos municipios para elaborar proyectos de energía limpia a cargo de los Fondos de Recuperación. Esta línea de ayudas está orientada a estos municipios despoblados y su objetivo es la realización de actuaciones de eficiencia energética, energías renovables, movilidad sostenible, y rehabilitación de edificios públicos que permitan una reducción de las emisiones de CO2 de las instalaciones y servicios municipales, así como conseguir un cambio del modelo productivo.
La colaboración entre administraciones se planteó en esta jornada como uno de los principales instrumentos para lograr una respuesta conjunta y eficaz al fenómeno de la despoblación. En este sentido, Entrena se refirió al gran Pacto Provincial contra la Despoblación en el que trabaja la Diputación, «que ya figura en la Estrategia Provincial ante el Reto Demográfico y el Despoblamiento Rural en Granada 2020-2030, con la que estamos haciendo frente a este desafío».
En un panorama como el de la provincia de Granada, donde el 63,6 % de los municipios presenta registros globales negativos en los últimos 20 años y 131 de los 174 pueblos tienen menos de 5.000 habitantes, el reto demográfico constituye un pilar básico en la política de la institución provincial. «Para la Diputación de Granada, luchar contra la despoblación es una prioridad absoluta. Todas nuestras acciones son transversales y persiguen ese objetivo», afirmó Entrena, quien añadió que se están poniendo todos los recursos «al servicio de los municipios que más lo necesitan, los más pequeños, los que no tienen capacidad para poder ofrecer servicios básicos a su población y, en definitiva, los que corren más riesgo de despoblación». Se ha referido así al trabajo que realiza la Diputación de Granada para evitar la exclusión financiera en 37 municipios que no tenían acceso a servicios bancarios; a la línea de ayudas a los pueblos para la apertura de locales multiservicios; a las subvenciones destinadas al empleo juvenil en localidades en riesgo de despoblación; a los proyectos basados en el desarrollo sostenible que se han puesto en marcha en territorios rurales o a los planes estratégicos como el Geoparque.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.