Edición

Borrar
Un grupo de granadinos observa un eclipse de Sol desde el Parque de las Ciencias en el año 2005. Ramón L. Pérez
Este es el mejor momento para ver el eclipse de sol de este sábado en Granada

Este es el mejor momento para ver el eclipse de sol de este sábado en Granada

Este fenómeno será de carácter parcial y habrá que esperar hasta agosto del año próximo para observar uno total

Juanjo Cerero

Granada

Viernes, 28 de marzo 2025, 12:16

A lo largo de la mañana de este sábado, 29 de marzo, será posible observar desde diversos puntos de España un eclipse parcial de Sol. Granada será uno de esos lugares.

En concreto, desde la capital, y de acuerdo con la información de la división de astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN), las primeras señales de este fenómeno se registrarán a partir de las 10:45 de la mañana, y el proceso se desarrollará ante los ojos de los granadinos durante prácticamente dos horas, hasta alcanzar las 12:24 horas. El punto álgido tendrá lugar a mitad de camino, sobre las 11:33 de la mañana.

Desarrollo del eclipse parcial de sol desde la capital granadina. IGN

La magnitud máxima del eclipse en Granada, según esta misma fuente, será de 0,27. Es decir, que la fracción del Sol que quedará oculta será algo menos de un tercio de su tamaño total. El máximo de este fenómeno se producirá a las 11:47 de la mañana cerca de Canadá, donde se alcanzará una magnitud máxima de 0,933, casi la de un eclipse total. En el territorio español, la magnitud más elevada, que superará el 0,4 de valor, se registrará en el extremo noroeste de la península.

Sin embargo, para disfrutar de la observación de un eclipse solar total en suelo español habrá que esperar más de un año. En concreto, hasta el 12 de agosto de 2026. En este caso se podrá ver desde el suroeste al noreste, cubriendo gran parte del territorio nacional: casi toda la comunidad de Andalucía, la parte sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, algunas zonas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares. El eclipse tendrá lugar a última hora de la tarde, poco antes del anochecer, por lo que la elevación del Sol será baja y dificultará su observación. La fase anular del eclipse será visible en las zonas mencionadas, pero desde el resto del país se podrá disfrutar como eclipse parcial de Sol.

Zona del mundo en la que será visible el eclipse. IGN

Detalles y precauciones

El eclipse será visible desde el Norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas).

En lo que respecta a las precauciones que hay que tomar para disfrutar de un fenómeno de este tipo, lo principal que hay que recordar es que nunca debe observarse el Sol directamente, ya sea a simple vista o con gafas de sol. Es necesario usar gafas especiales. Tampoco deben usarse cámaras o prismáticos si no están preparados para ello y disponen de los filtros solares necesarios.

La manera más segura de observar un eclipse es a través de su reflejo sobre una superficie. IGN

En este sentido, la recomendación principal es observar la imagen proyectada del Sol sobre algún tipo de pantalla, como una cartulina, pantalla, techo o pared, situada a la sombra.

Sistema de observación de un eclipse con un método similar a la cámara oscura. IGN

El método más simple para proyectar la imagen del Sol consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera. En lugar de una cartulina agujereada puede usarse una espumadera de cocina, obteniéndose en este caso múltiples imágenes del Sol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Este es el mejor momento para ver el eclipse de sol de este sábado en Granada