Edición

Borrar
El cantante y compositor, en una imagen de archivo. R. C.
«Lo mejor de esta pandemia es la gente y los héroes cotidianos»

«Lo mejor de esta pandemia es la gente y los héroes cotidianos»

Mi aislamiento ·

Cree que hoy «más que nunca» otro mundo es posible. Mientras, lee, escribe o hace deporte, e imagina el día en que baje a Granada para abrazar a los suyos

Elena de Miguel

Granada

Domingo, 5 de abril 2020, 01:44

Lleva la cuarentena con filosofía, quizá por aquello de que ya no sale tanto como antes y porque tiene una rutina metódica que se toma muy en serio. Mientras, Miguel Ríos se imagina cómo será esa vuelta a la normalidad, los abrazos que vendrán, y el mundo que nos quedará cuando todo pase.

–¿Cómo vive el confinamiento? ¿En qué invierte el tiempo de más de esta cuarentena?

–Supongo que como la mayoría de los ciudadanos responsables de este país, o mejor, de este planeta. Intentando cuidarme para cuidar. Ha sido todo demasiado súbito, pero el peligro para la gente de mi generación es tan evidente que me he tomado muy en serio esta plaga de corte algo bíblico. Mientras me cuido, leo, escribo, hago deporte y me informo. Tengo una rutina diaria bastante completa y ahora no me la salto.

–¿Qué echa de menos de fuera?

–La calle en sí y los amigos. Aunque con estos el contacto sigue. No obstante, y quizá porque ya no salía como antes, esta cuarentena no se me está haciendo demasiado pesada. No me estoy subiendo por las paredes.

–En lo personal, ¿ha encontrado un lado positivo a estar encerrado y casi sin posibilidad de salir?

–Lo más positivo es la lección de civismo social a la que estamos asistiendo. Un país que adora la calle, que vive en la calle, de una forma disciplinada y muy responsable, se queda chapado en casa. ¡Me parece admirable!

–¿Tiene pensado qué hará o dónde irá cuando todo acabe?

–Me bajaré a Granada a abrazarme con los míos. Me daré un largo paseo, iré al peluquero… Y volveré al estudio de grabación a seguir con las canciones que estoy haciendo. Aunque pienso que la custodia puede ser larga y debería ser escalonada.

–Son muchas las voces que aseguran que el mundo no será igual tras esta pandemia, ¿cómo se imagina ese nuevo mundo?

–Me temo que puede que a los poderes fácticos, a los neoliberales a ultranza, a los mercaderes rampantes, se les olvide que han tenido que recurrir a lo público para intentar volver a privatizar lo común. Kiko Veneno decía el otro día que el virus tiene más memoria que los seres humanos, y me temo que tenga razón. Claro que a mí me gustaría que no fuera así. Me encantaría que la sociedad sacara fuerzas de los balcones para acabar con la desigualdad de un sistema del que venimos diciendo, desde hace tiempo, que es insostenible. Hoy más que nunca, otro mundo es posible o, al menos, deseable. En nuestra mano está, en la mano de votar, el que esto no se convierta en una distopía continua.

–¿Qué mensaje transmitiría a quienes están preocupados por esta insólita situación o tienen familiares o conocidos que han dado positivo?

–Lo mejor de esta pandemia es la gente. Somos nosotros. Y por encima de todos, los héroes cotidianos. Esos que no contaban y que salían a las calles en defensa de lo público, y que ahora, sin ningún rencor, sacan lo mejor del ser humano que llevan dentro. Acompaño, muy sentidamente, a todos los que han perdido algún ser querido. A los que están en tratamiento. Mi solidaridad para los que están solos. Tanta gente de mi generación, una de las más combativas de la historia, pasando en soledad estos momentos tan dramáticos. Cuídense ahí afuera. Y si pueden, quédense en casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Lo mejor de esta pandemia es la gente y los héroes cotidianos»