Edición

Borrar
La Familia Ríos De León ha venido a Granada para cumplir la tradición sefardí y enviar un mensaje de paz y conciliación. J. F. Barrera
La memoria histórica judía vuelve a Granada

La memoria histórica judía vuelve a Granada

Tradición. Una familia mexicana hace entrega de la llave de la casa de sus ancestros expulsados de España por los Reyes Católicosal Museo Sefardí del Realejo

Miércoles, 3 de agosto 2022, 00:12

Un día de alegría, paz, conciliación y un mensaje de esperanza. La familia Ríos de León, compuesta por Alfonso Ríos y Gabriela De León Farías, junto a sus hijos Alfonso de 20 años, y Ricardo de 17 años, procedentes de México, ciudad de Saltillo, estado de Coahuila, en el Norte junto a Monterrey, han tardado cinco siglos y han recorrido nueve mil kilómetros para cumplir con la sagrada tradición judía sefardí.

Este martes de agosto, han devuelto la llave que, generación tras generación desde el fondo oscuro de los siglos, ha sido heredada como un tesoro por sus ancestros judíos. Testigos del tiempo, hasta ellos les ha llegado esta llave, que desconocen si es la original, pero que sí saben que es testigo y testimonio de una tradición que entronca en este caso México con Granada;la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos en el siglo XV,con la llamada a la paz y a la conciliación entre los pueblos. En este caso, llegada de México a Granada en una mañana calurosa de agosto envuelta en sonrisas y como una gran sorpresa para los dirigentes del Museo Sefardí del Realejo.

Según su testimonio, la llave ha pertenecido a esta familia desde hace varias generaciones. «Viene de la bisabuela, María del Carmen Dávila. Desde que tenemos memoria tenía la llave en su casa, al menos desde el siglo XIX». Además, la llave va de la mano de otra gran historia. «Durante la pandemia la mamá de Gabriela, que se llama María del Carmen Farías Dávila, investigó el origen de esta familia. Estudió Paleografía y Genealogía. Obtuvo toda la información de la familia y solicitamos un certificado de origen sefardí que nos fue otorgado por la Federación de Comunidades Judías de España». Equiliquá. Es el paso previo para solicitar la nacionalidad española.

«Ahora vamos a firmar los documentos en la notaría aquí en Granada. Y luego siguen los trámites en el Ministerio de Exteriores».

Costumbres comunes

Respecto a la llave, son sinceros y directos. «No sabemos específicamente nada. No está confirmado que es la original. Pero en nuestra tradición familiar pertenece con la historia con nosotros», comparten. «Por esta razón, también tenemos la tradición sefardí de llevar a Granada la llave de la casa de la que te expulsaron, y devolverla cuando vuelves a Granada».

Yaquí aparece el mensaje de paz. «Venimos a entregar simbólicamente la llave de la casa de nuestros antepasados. Porque para nosotros es importante cerrar el ciclo. Se refiere a que nuestros ancestros fueron expulsados de España por sus creencias y por su etnia.Ahora, cumplimos votos y nosotros regresamos con la llave, que es un símbolo de perdón y reconciliación y paz. Justo en el mismo lugar del que los expulsaron».

Beatriz Chevalier, directora del Museo Sefardí del Realejo, se muestra encantada con la donación de esta familia mexicana. «Este acto supone una gran emoción. Imagínate, el judío que retorna a Granada. Una etapa que termina». Ycomparte el contexto. «Muchos judíos no lo han hecho. Hay un rencor enquistado, pero esta familia mexicana está dando una lección a muchos, porque con el rencor de la expulsión no se va a ningún lado». Es la lección de la memoria histórica judía cuando vuelve a Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La memoria histórica judía vuelve a Granada