Edición

Borrar
Eskorzo, durante su concierto sobre el tejado del colegio Luis Rosales, hace ya dos años. En el círculo, los Beatles en su concierto de despedida. J. J. G.
No son los Beatles pero también tocaron en un tejado en Granada

No son los Beatles pero también tocaron en un tejado en Granada

Memorias de Ida y Vuelta ·

50 años después del concierto de despedida de Ringo, John, Paul y George muchas otras bandas les han imitado, entre ellos, Eskorzo | El músico londinense pero granadino de adopción Richard Dudanski recuerda cómo era Londres en los años sesenta

Viernes, 1 de marzo 2019, 19:46

Sentado en la butaca junto a Yoko, amparado en la oscuridad, a Lennon le corrían las lágrimas por la cara salvando el obstáculo de sus gafas redondas al contemplar a McCartney en pantalla, cantando en aquella azotea adonde se habían subido meses antes para rodar el documental que certificaba el lanzamiento de su último álbum, 'Let It Be', y algo más: la desaparición del grupo más famoso del mundo.

Era la primavera de 1970 y todo había acabado ya. Los cines exhibían la película mientras él volaba en solitario. La invitación a la sesión de cine había venido del fundador de la revista 'Rolling Stone', Jann Wenner, quien, al lado de su esposa, contemplaba los sollozos del exbeatle mientras ellos mismos se estremecían conmovidos.

La escena quedó reflejada en las memorias de Wenner, 'Sticky fingers', escritas por Joe Hagan. Aquellas imágenes que emocionaban al autor de 'Imagine' habían ocurrido meses antes, el 30 de enero de 1969, hace 50 años, y se han convertido en una de las postales más potentes de la historia del grupo y de la música.

las páginas del periódico IDEAL recogieron la lelbada de los Beatles a Madrid y acontecimientos que afectaban al grupo de Liverpool. R. I.

Desde el corazón de Londres

Richard Dudanski, granadino de adopción y músico, vivía en Inglaterra durante toda aquella larga época. Estaba en Londres, no en el centro, sino en un condado que se llama Kent, a 50 millas, unos 80 kilómetros de Londres. «Nací en 1952, así que tenía 17 años cuando todo aquello de los Beatles», explica este batería que ha tocado con el líder de The Clash, Joe Strummer, y con el mítico grupo punk de nombre PIL.

«Tenía un amigo muy amigo mío y su padre fue pintor. Mi amigo tenía mucha libertad y fui mucho a verle a Londres. Salíamos buscando chicas en todos los sitios de moda, King's Road en Chelsea, por ejemplo. Había también en Kensington High Street un mercadillo de ropa y discos y cosas así donde nos juntábamos todos. Hoy en día sigue existiendo, pero empezó entonces, en los años sesenta».

Además de la ropa, la moda y los discos, los conciertos en directo ocupaban buena parte de su tiempo. «Íbamos de vez en cuando a algunos conciertos. Me acuerdo de uno especialmente, que salimos por la noche, que con 17 años y hace cincuenta años era complicado que te dejaran salir por la noche, no es como ahora».

«Recuerdo al primero concierto que fui, con 15 ó 16 años. Tocaba Geno Washington, era un concierto de soul de un negro estadounidense que montó un grupo y era muy popular. A mí me gustaba mucho el ska y el soul, así que fuimos a varios conciertos. También vi a Eric Burdon y The Animals, sería 1965 ó 1966». «¡Qué tiempos!».

El músico Richard Dundaski en 1971 en Londres y uan foto reciente en Granada. R. I.

Respecto al ambiente en Londres durante aquél año de hace medio siglo Richard Dudnaski recuerda que «cuando tienes 16 ó 17 años, yo qué sé, todo es estupendo, porque coincide con tu propia libertad. Fue excitante, pero seguro que ahora también te pasa que si tienes 17 años y vas a Londres se respira libertad». Pero, recapacita, «ciertamente en ese momento, era excitante, todo parecía un poco diferente».

De los Beatles guarda sin embargo un recuerdo especial, puntilloso:«No te lo vas a creer, pero para mí los Beatlles eran unos ñoños. 'She loves You' es de 1964. Yo tenía 12 años y recuerdo a mis hermanos mayores que sí compraron esos discos, que eran un bombazo. Pero con 12 años era la música de tus hermanos mayores». «Los Beatles cambiaron mucho. La etapa del disco Revolver o Sgt. Pepper's es mucho más aceptable, pero en ese momento era un grupo ñoño».

A Richard Dudanski le esperaba a la vuelta de la esquina el punk. Quizá por eso «al final, personalmente, no tenía mucho interés en Beatles y estaba mucho más interesado en Jimmy Hendrix».

El ejemplo a seguir

Medio siglo después de que los Beatles ofrecieran su último concierto desde el tejado de los estudios Apple de grabación, muchos son los grupos de música que han seguido su ejemplo. Entre ellas, grupos como U2 o Red Hot Chili Peppers, con unos vídeos que aglutinan millones de visitas y que sirvieron para promocionarles mundialmente.

El grupo granadino Eskorzo no se quiso quedar atrás y también se subió a un tejado para promocionar su música. Fue hace dos años, en la primavera del año 2017 cuando Eskorzo sorprendió con un espectacular concierto sobre el tejado del colegio Luis Rosales de la capital granadina,

Según contaba en su crónica la periodista de IDEALVanessa Sánchez Cortés, «Eskorzo ha sorprendido con inesperado concierto sobre el tejado del Luis Rosales de Granada. Unas ochocientas personas bailaron y corearon el nuevo single 'La Pena' y temas de su anterior disco 'Camino de Fuego'»

El espectáculo fue organizado con la colaboración del centro educativo, al que acuden los hijos de algunos de los músicos. Con este evento la banda iniciaba 'La Pena Tour' que les llevó por media España, al Boom Town en Inglaterra y el Zomerterras en Holanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal No son los Beatles pero también tocaron en un tejado en Granada