Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
andrea g. parra
Jueves, 27 de febrero 2020, 20:01
«Vine en patera». Ayoub Qostal llegó a Aldeas Infantiles a Granada con catorce años. Ahora tiene 28 años y cuenta su experiencia en el programa 'Preparados para emanciparse: Capacitando profesionales; empoderando jóvenes 2020' para que la administración, instituciones y sociedad en general tomen conciencia ... de las necesidades que tienen los jóvenes extutelados cuando cumplen la mayoría de edad y lo complicado que puede llegar a ser emanciparse.
«Cuando llegué fue muy duro. Era un cambio de cultura, no conocía el español y todo era nuevo. Me comunicaba con ellos –la gente de Aldeas Infantiles– por señas», rememoraba este joven que no se ha desvinculado de su gran familia. «Ellos –la gente de Aldeas– son mi familia. Llevo quince años», describe sentado en una de las estancias de la Escuela Nacional de Formación Academia SOS donde se celebró el acto. Estudió un ciclo de electricidad y se ha quedado a trabajar en mantenimiento en la ONG que le acogió cuando llegó a España.
Mireya Gallego, su familia vive en un pueblo de Granada, pero está en Aldeas Infantiles desde los doce años. Ha pasado por los diferentes programas. Primero en la residencia de tutelados en el Abaicín, después en la del Zaidín y más tarde en un piso. Tiene veinte años y aún sigue apoyada por esta organización. Confesó que al principio fue difícil por el cambio, pero después «me han ayudado en todo». Está estudiando un ciclo superior.
Chantila Díaz, antes de llegar a Aldeas Infantiles con dieciséis años, estuvo en otras organizaciones. Llegó a España –es de Tailandia– con cuatro años. Estudia un ciclo de anatomía patológica y cuando entró en la ONG estaba nerviosa y preocupada por sus hermanos –tiene dos– porque quería formarse para ayudarlos. Son menores y están en la misma organización. «Me dijeron que me iban a ayudar y lo están haciendo», dijo.
Eva Hidalgo creció en la Aldea de Tenerife y ahora estudia en Madrid la carrera de Magisterio y participa como joven experta en el proyecto. Explicó su experiencia este miércoles en Granada. Ya lo ha hecho en otros coloquios. Este mismo martes estuvo con los Reyes. Y próximamente irá a Nueva Delhi. Entró con 16 años a esta ONG. Admitió que «sin el apoyo administrativo, económico y emocional no sé qué hubiera podido hacer ni estudiar». Criticó que, si en España los jóvenes se emancipan con 29 años, los jóvenes extutelados tengan que hacerlo con 18 años. «Con 18 años se sigue siendo un niño, al igual que todos», reivindicó.
Eva, Mireya, Chantila y Ayoub no tuvieron una vida fácil. Dijeron que cada uno tiene su historia. Ninguna es igual a la otra. Con episodios muy duros, quieren que los menores tutelados que están ahora en Aldeas Infantiles o en otras ONGs puedan tener más apoyos en ese camino a la vida adulta, que no solo debe venir marcada por una fecha en el calendario de cumpleaños. Eva Martín, coordinadora del proyecto 'Preparados para emanciparse', pidió que se actualice el sistema de protección. Solicitó actuaciones uniformes en todas las comunidades autónomas y apoyo para los proyectos de vida de estos jóvenes. Reseñó que Aldeas Infantiles es diferente a otras organizaciones y les sigue acompañando, pero no es lo general en el resto de asociaciones.
«Somos una gran familia», explicó Eva Martín. Y con cara de orgullo (familiar) miraba a Eva Hidalgo cuando expuso ante los medios de comunicación el proyecto. Miguel Ángel Gallardo, responsable del programa jóvenes de Aldeas Infantiles en Granada, detalló que tienen doce jóvenes extutelados con los que trabajan de manera intensa. Les ayudan a todos los niveles. Además, tienen contacto con otros 100 extutelados. A ellos los siguen en momentos malos y buenos, por ejemplo, en celebraciones de matrimonios o bautizos. «Lo que hace una familia», apostilló. El número de chicos tutelados que están en Aldeas Infantiles en Granada se eleva a 66.
Casi 50.000 niños, niñas y adolescentes viven bajo una medida de protección en España, ya sea de acogimiento residencial o familiar. De ellos, 9.288 se encuentran en Andalucía. En el último año fueron 4.125 los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad y tuvieron que hacer frente a la salida del sistema en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.