Venta de coches en Granada
El mercado del coche recupera fuerza en Granada pero sigue lejos de los datos precovidSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Venta de coches en Granada
El mercado del coche recupera fuerza en Granada pero sigue lejos de los datos precovidEl sector del automóvil, uno de los tradicionales tractores del sector económico industrial y que supone hasta el 7,7% de todo el producto interior bruto (PIB)del país, segundo fabricante europeo de coches, recuperó algo de fuerza en Granada a lo largo de 2023 ... y trata de mirar adelante y superar la difícil situación provocada por la pandemia y las crisis de los semiconductores y las cadenas de producción y transporte de los últimos años. La matriculación de nuevas unidades repuntó algo más de un 11% el año pasado sobre el ejercicio previo, debido sobre todo a un creciente aumento de la demanda de vehículos que no usen gasolina ni diésel como combustible, no solo por los incentivos económicos a la hora de comprar sino también por la presencia cada vez más común de iniciativas como las zonas de bajas emisiones en el centro de las ciudades.
De acuerdo con los datos que publica Anfac, la patronal del sector de la automoción, a lo largo de 2023 se matricularon en la provincia granadina un total de 8.551 vehículos, lo que supone una media superior a los 23 diarios. La cifra supone un incremento relevante, de 11,5 puntos porcentuales, sobre la registrada en el ejercicio previo. Sin embargo, este empuje queda lejos de ser suficiente para recuperar los datos anteriores a la pandemia. En 2019, por ejemplo, fueron 12.950 los nuevos vehículos matriculados; es decir, que la cifra del año pasado es un tercio inferior a aquella. De hecho, ni siquiera logra alcanzar la cota de los 9.147 coches de 2020, aunque en este caso el diferencial ya es bastante menor y se queda en los 6,5 puntos.
Este crecimiento se debe sobre todo al auge de los combustibles no tradicionales, que crecen casi tres veces por encima de la media. En concreto, y siempre según Anfac, la matriculación de vehículos que no usan gasolina ni diésel fue un 31% superior al nivel alcanzado en 2022 y ya se acercan a suponer la mitad del mercado. En concreto, hasta 4.094 de las 8.551 nuevas matriculaciones corresponden a este segmento, es decir, el 48% del conjunto. Mucho menos creció el grupo de los coches de gasolina, que lo hizo en un 8,9%, mientras que el diésel sufrió un auténtico descalabro en 2023, año que cerró con un 30,9% menos de matriculaciones que a lo largo del ejercicio previo.
Un análisis provincial más detallado del sector de los coches completamente eléctricos, híbridos y de gas permite comprobar que el primero y el último de los grupos son los que más crecieron en los últimos doce meses, pese a que los híbridos siguen siendo mucho más numerosos en términos absolutos. Tanto es así que en 2023 supusieron prácticamente siete de cada diez nuevas matriculaciones (en concreto, el 69,8%) tras crecer 22,9 puntos en solo doce meses. Algo menos (+18,8%) aumentó la compra de híbridos enchufables, que pierden terreno frente a los completamente eléctricos, opción que ya la supera. Entre estos últimos se registra un 61,7% de aumento, mientras que la venta de turismos y todoterrenos alimentados por gas crece un 115% en un año y ya supera en términos absolutos incluso a los híbridos enchufables en Granada.
En lo que respecta a las marcas, la favorita en la provincia durante 2023 fue Toyota, que acumuló algo más de una de cada diez nuevas matriculaciones durante todo el año (el 10,1%). También fueron muy populares Kia y Seat. Entre las tres acumulan algo más de un cuarto del total, hasta el 27% del conjunto.Por el lado contrario, hasta dieciséis marcas perdieron mercado en Granada en términos absolutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.