La petición que MercaGranada realizó a la Subdelegación del Gobierno para que la Policía Nacional garantizase el acceso de las furgonetas de comercios minoristas y supermercados que ayer no lograron entrar a cargar ha surtido efecto y este miércoles los acceso del operador logístico han ... permanecido despejados desde primera hora.
Publicidad
«Gracias al buen trabajo de la Policía y a la buena disposición de los manifestantes, que lo han permitido sin incidencias, el que ha querido ha podido entrar», resume el director comercial de MercaGranada, Julián García.
Después de una dura noche de guardia, a las cinco y media de la madrugada se retiraba de la puerta de MercaGranada el piquete informativo de transportistas que secundan el paro indefinido convocado a nivel nacional por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera formada por pymes y autónomos. La protesta no cuenta con el respaldo de la Patronal del sector, que hoy está convocada a negociar con el Gobierno.
Sin embargo, MercaGranada ha funcionado a medio gas en esta tercera jornada de paro a nivel nacional, que deja ya claras consecuencias de desabastecimiento de productos. En el caso de MercaGranada, los mayoristas de frutas se cargaron de género el pasado sábado, viendo venir la situación, por lo que el problema es menor. No obstante, no han recibido nuevos productos de los almacenes de frutas de la Costa de Granada ni de Almería, que mantienen la actividad paralizada por falta de transportistas.
En el caso del pescado, el problema de desabastecimiento es mayor. En una jornada normal se venden unos 120.000 euros en MercaGranada y en este miércoles en la nave del pescado se han movido apenas 65.000 euros. «Solo ha llegado alguna furgoneta de pescado fino, algo de Ayamonte y de Motril.. Absolutamente nada de pescado del Norte, ni de Barcelona, ni Santa Pola, ni Alicante...», explican a IDEAL fuentes de los mayoristas de pescado.
Publicidad
Además de afectar a la entrada de mercancías, también se han podido ver muchos menos compradores y movimiento del habitual en el principal centro logístico de la provincia. «Mucha gente, los detallistas que vienen de más lejos no han acudido ante el miedo de no poder entrar hoy tampoco. Los que vienen más cerca sí se han ido avisando de que la entrada estaba despejada», comentaban los mayoristas en la nave de la fruta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.