![Petri, Rita y otros vecinos de Albayda conversan en uno de los parques.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/26/media/cortadas/albaida%20(8)-kd8B-U70767510348sbC-624x385@Ideal.jpg)
![Petri, Rita y otros vecinos de Albayda conversan en uno de los parques.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/26/media/cortadas/albaida%20(8)-kd8B-U70767510348sbC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rita López y Petri Miranda viven en un edificio de la calle Jimena desde hace cuatro años. Eligieron la barriada de Albayda, en el distrito Beiro, porque su bloque de pisos está adaptado a «personas con movilidad reducida y tiene un buen precio», aseguran ... las dos pensionistas que charlan en un parque cercano en un martes soleado. Están contentas de la evolución del barrio de la que han sido testigos en tan poco tiempo. «Cada vez hay más viviendas y negocios,aunque no hay muchos en nuestra calle, en la paralela hay terrazas y algunas tiendas», comentan ambas, contentas porque su barrio sigue creciendo. Hace dos días el alcalde, Francisco Cuenca, anunció la construcción de 930 viviendas a escasos metros de donde están sentadas Rita y Petri.
En apenas un lustro, se han edificado varias manzanas, los pisos han sido adquiridos por «familias jóvenes con niños, hay muchos niños», comenta un hombre sonriente en la farmacia de la avenida Federico García Lorca. La gerente del establecimiento dice que lo abrió hace tres años. Se encuentra en uno de los bajos de los edificios de reciente construcción.
Aún quedan muchos locales vacíos, pero los negocios abiertos funcionan bien ante una demanda creciente de productos y servicios en la zona. Es el caso de la Bodega Teba, con una amplia terraza sin apenas clientes a las doce del mediodía. Uno de los camareros explica que a esa temprana hora no acude mucho público de lunes a miércoles. «No podemos hablar de picos fuertes en el restaurante sino de las horas más flojas porque son las menos habituales; aquí en los desayunos, comidas y cenas no se para ningún día», explica el joven. Forma parte de una plantilla de 15 personas que sirve de muestra también para comprobar el florecimiento económico de esta zona.
Ver fotos
Al desarrollo de Albayda ha ayudado también que las administraciones decidieran optar por esta barriada para traer la Tesorería de la Seguridad Social. En la farmacia de la avenida de Federico García Lorca consideran que las oficinas de la administración estatal han servido al menos para «el 10% del empuje en esta barriada». Otro importante impulso es la apertura de la Escuela de Formación Internacional Reina Isabel, donde ofertan varios grados superiores y grados medios.
Uno de los aspectos que ha resultado fundamental para la transformación de Albayda es el transporte, tal y como observan Petri y Rita de forma sabia y práctica. Esta zona está muy bien conectada mediante transporte público. El Metropolitano de Granada tiene dos paradas y el bus urbano también tiene «buenas combinaciones hacia el centro de salud», explican las vecinas.
Pese a esta evolución, necesitan más negocios y más vida en su calle, y lo cierto es que quedan muchos más locales vacíos que los que hay ocupados. En hostelería, la Bodega Teba cuenta con apenas unos seis o siete competidores en la barriada. Además de un supermercado en la misma calle Jimena, hay «una carnicería y poco más, pero como tengo 'carricoche' voy hasta el Alcampo», explica Petri desde su silla de ruedas eléctrica. También cuentan con una tienda de productos ecológicos, peluquería, una academia y otros negocios que facilitan los servicios más requeridos por los residentes en el barrio.
Albayda continúa creciendo. Hace dos días, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, ponía la primera piedra de dos torres que albergarán más de 900 viviendas plurifamiliares, de las cuales la mitad son de protección oficial. Esta noticia ha ilusionado a los residentes en el bloque de pisos para pensionistas. Un vecino de Rita y Petri cree que son 4.000 las viviendas, quizá confundido por el número de personas con el que se prevén habitar los edificios de este proyecto con el que se desbloquea el plan parcial N-3 Albayda en Beiro. Un nuevo impulso a esta barriada que se encuentra en plena floración, como las albaidas que crecen salvajes en las parcelas no construidas de momento, por donde está previsto que continúe creciendo la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.