Edición

Borrar
Miguel Ángel con el dispositivo móvil. Ramón L. Pérez

Miguel Ángel, granadino adicto a los videojuegos: «Me duchaba una vez a la semana»

Con tan sólo 12 años empezó a tener problemas con las pantallas. Después de todo este tiempo, en el centro 'Proyecto Hombre' ha encontrado su salvación

MJ Arrebola

Sábado, 15 de junio 2024

La revolución tecnológica también ha traído consigo un gran desafío: la adicción. Miguel Ángel de tan sólo 23 años se encuentra en tratamiento en la asociación 'Proyecto Hombre' de Granada por adicción a los videojuegos. Tras 11 años padeciendo lo que la Organización Mundial de la Salud considera una enfermedad, desde hace dos está en terapia. Su madre fue la que pidió ayuda ya que veía a su hijo «bastante raro». En esa época, este jóven estaba atravesando unos momentos muy duros ya que tenía depresión por problemas en su entorno, «desde pequeño he tenido una vida complicada», explica.

«El principal desafío al que me enfrenté fue darme cuenta de mi adicción, no era consciente», explica el granadino. Cuenta que los principales síntomas a los que se enfrentaba diariamente eran que se sentía muy triste, enfadado y desanimado, «no me relacionaba con nadie», añade.

Con tan sólo 23 años cuenta que nunca ha tenido amigos y que siempre ha estado aislado porque vivía en una zona apartada de la ciudad. Este chico no salía apenas de casa, ni siquiera para despejarse y dar un paseo. Tampoco tenía una buena alimentación porque no comía nada en todo el día. Su salud mental también se vio afectada y tenía una depresión bastante grande.

«Mi madre me veía todo el día con el ordenador y ya estaba desesperada», explica Miguel. La progenitora tuvo la suerte de que uno de sus compañeros de trabajo le recomendó el centro 'Proyecto Hombre' en el que podrían asistir a su hijo.

«La situación en casa llevó a mi madre a pedir ayuda»

La adicción cambió por completo su vida diaria. Este jóven no hacía absolutamente nada en casa, no tenía ningún tipo de responsabilidad ni ambición, «me duchaba una vez a la semana y porque me obligaban», explica. En el tema académico empezó a ir cuesta abajo ya que suspendía muchas asignaturas.

La salida del abismo

El tratamiento que hacen parte de un enfoque biopsicosocial donde se tienen en cuenta aspectos de conducta, psicológicos y emocionales. En estos tratamientos, los profesionales trabajan el tipo de relaciones, la gestión de emociones, gestión del ocio y tiempo libre.

Las terapias son muy variadas, desde citas personalizadas con el terapeuta hasta reuniones en grupo con personas con el mismo problema para hacer distintos talleres que les sirvan de ayuda. Los profesionales también destacan la importancia de cómo se debe actuar ante posibles recaídas. En este caso, los terapeuras trabajan con un cuadro personal.

Miguel Ángel en 'Proyecto Hombre'. Ramón L. Pérez

Actualmente, Miguel está terminando su proceso tras dos años intensos. En estos momentos, se siente otra persona, «estoy fuera del mundo videojuego. Ahora tengo ganas de hacer planes, tengo amigos y me relaciono con mi familia», explica felizmente.

En la era digital, los videojuegos y los teléfonos móviles han transformado nuestra vida cotidiana ofreciendo entretenimiento y ocio, entre otras muchas cosas. Los videojuegos y las redes sociales se han convertido en elementos esenciales del día a día. A veces, no somos conscientes de lo peligroso que puede llegar a ser pasar demasiado tiempo con dispositivos electrónicos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Miguel Ángel, granadino adicto a los videojuegos: «Me duchaba una vez a la semana»