Edición

Borrar
Antigua imagen de la romería de San Miguel

Ver fotos

Antigua imagen de la romería de San Miguel Torres Molina/Archivo de IDEAL

Una historia sobre las fiestas de San Miguel y la ermita del Aceituno

Granada celebra sus tradicionales fiestas de San Miguel con una romería a su ermita en lo más alto del barrio del Albaicín

Domingo, 29 de septiembre 2019, 02:33

Como es tradición en esta tierra cuando empieza el otoño, los granadinos acompañan a la imagen de San Miguel hasta su ermita en lo más alto del Albaicín que se alza junto a las viejas murallas de Granada.

Es este lugar, uno de los ... más privilegiados de la ciudad, dice la historia que hubo una torre árabe a la que todos llamaban 'del Aceituno'. Gómez Moreno cuenta que era un refugio de maleantes y que el arzobispo de la época, un tal Escolano, pensó que mejor que albergue de mala gente, sería utilizarla como cimientos de una nueva iglesia. Corría el año 1671, y el entonces cura de las iglesias de San Luis y San Gregorio, Luis de Luque, que fue fundador de la Hermandad de San Miguel, derribó la moruna torre y en su lugar construyó el pequeño templo que se dedicó al Arcángel. Un artículo publicado en la 'Gacetilla Curiosa' en 1765, dice que la imagen titular era una obra de Bernardo Franco de Mora, discípulo de Cano, que recibió de la hermandad 1.200 reales de vellón. Aún así, el culto en esta ermita comenzó antes de que el autor la concluyera y, el29 de septiembre de 1673, día en que se ofició aquí la primera misa, un cuadro del santo ocupaba un lugar especial en el altar. Así fue hasta 1675 cuando el Arcángel ocupó su lugar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una historia sobre las fiestas de San Miguel y la ermita del Aceituno