Ver 21 fotos

Botánico Ático muestra una granada con piernas, furto de su interpretación de las frutas granadinas. Ariel C. Rojas

Navidades 2024

Las mil y una formas de Granada en Navidad

El mercado de Puerta Real ofrece estos días todo tipo de diseños de artesanía con la forma de la fruta mítica de la ciudad de la Alhambra

Jueves, 19 de diciembre 2024, 00:52

Colgantes de cristal de Murano, artesanía de gres a altas temperaturas, pendientes y colgantes de latón chapado en oro, evoluciones artísticas de la granada, el limón y el aguacate tropical, alfarería tradicional granaína, o flores secas sin pétalos son algunas de las mil y una ... formas que adopta el símbolo de la ciudad de la Alhambra estas Navidades en los puestos del mercado navideño de Puerta Real gracias a la artesanía ancestral, sostenible y maravillosa.

Publicidad

María es artesana en Lampetia, que significa hija del dios del sol Helios y de la ninfa Neera. Lampetia encarna el esplendor del dominio de su padre. Su nombre, vinculado a la noción de brillar o relucir, refleja su conexión con los poderes radiantes del sol. Esa misma brillantez es la que le ha llevado a diseñar unos pendientes irrepetibles, en tonalidades rojas. «Es la parte de la granada cuando se seca y ha perdido el pétalo». Y no son unas granadas cualquiera, son de sus árboles que cuida y mantiene en su casa taller en Alfacar.

Roberto viene de Monachil, de una casa alfarera con solera, Blas casares. «Somos la quinta generación, aunque como casa independiente la fecha se remonta a 1941». Eso sí, los tres hermanos son maestros alfareros. Pocos podrán decir lo mismo. «Nuestras granadas son de dos tipos, unas pequeñitas que hacemos con colores brillantes que salen del propio torno de alfarero. Las que son más grandes son únicas, ya que salen del molde que hacemos con nuestras propias granadas de los árboles de Monachil», desvela el secreto.

El siguiente puesto es Amalgama, de la artista María Maya. Aquí atiende ahora Celia, dicharachera, que explica que son unos pendientes de latón recubiertos que nacen de una técnica ancestral de calaje y martilleo. En el puesto lucen preciosos, ya que la forma de la granada destaca al ser presentada sobre hojas naturales de yedra.

Publicidad

Lucía Mineral sonríe. Sabe que sus granos de granada de cristal de Murano son un éxito. «Es mi producto estrella». Con su color rojo vivaz, refleja el poder de esta fruta que inspira en Oriente en países como Turquía o Armenia, donde simboliza la abundancia.

El toque surrealista

El toque surrealista llega con la interpretación de Botánico Ático, de David y Álex, que han diseñado unas granadas con piernas, al igual que los limones, naranjas o aguacates, frutas típicas de Granada, Valle de Lecrín y la Costa Tropical. «No te engañes, son jarroncitos, exactamente, violeteros». En Religare, Marianela está de estreno este año y presenta sus alfileres de cobre y sus pin y colgantes de plata.

Publicidad

Más adelante, Ana Maro muestra su artesanía en gres con colores maravillosos, como el turquesa. Son granadas para adornar. «Se venden bien entre la gente que valora la artesanía, porque son piezas únicas, coloridas, muy resistentes». 'Las granadas de María Soto' cierran este recorrido por las mil y una formas de Granada. Aquí hay de todo. Alfileres, colgantes, pendientes o pulseras. En cualquier caso, se sabe, Granada se vende sola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad