![Juan Jesús Gea, párroco de la iglesia del Espíritu Santo.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/19/Templo%2001-klfH-U20093813413cFD-758x531@Ideal.jpg)
![Juan Jesús Gea, párroco de la iglesia del Espíritu Santo.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/19/Templo%2001-klfH-U20093813413cFD-758x531@Ideal.jpg)
Iglesia Católica
El milagro de la parroquia de Joaquina Eguaras de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iglesia Católica
El milagro de la parroquia de Joaquina Eguaras de GranadaLa parroquia del Espíritu Santo del arciprestazgo de Cartuja de la archidiócesis de Granada está de enhorabuena. El nuevo templo estará terminado a finales del mes de mayo tras una obra vertiginosa que apenas ha superado los quince meses tras años y años de retrasos, ... problemas y todo tipo de vicisitudes. De esta forma, la consagración del nuevo templo se celebrará en cuanto todos los permisos municipales estén en regla.
Ese días festivo y litúrgico los feligreses de esta parroquia de Granada darán gracias por haber conseguido un empeño con el que llevaban décadas esperanzados y abandonará el vetusto y humilde salón parroquial –situado frente por frente al nuevo templo, al otro lado de la avenida Joaquina Eguaras–, en el que han vivido la Fe como una gran familia unida y también apretada.
«En el actual salón parroquial ya no cabe la gente», explica el párroco, el sacerdote claretiano Juan Jesús Gea, Juanje para los feligreses, ordenado hace ya años en la vecina parroquia de Nuestra Señora de La Paz, en la zona cero del distrito Norte.
Juan Jesús Gea
Párroco de la iglesia del Espíritu Santo
Esta parroquia de La Paz, junto a la iglesia de los Santos Custodios, en el barrio del Zaidín, son los últimos dos grandes templos católicos que se levantaron sobre el solar de una gran manzana hace ya medio siglo. De hecho, el terreno que ocupa la nueva parroquia del Espíritu Santo mide unos seis mil metros cuadrados de superficie. Los tres templos cuentan con su identificativo y espigado campanario, que lucha contra el proceso de secularización de la sociedad granadina y española.
En el caso de la parroquia de Joaquina Eguaras, estará ocupado por dos campanas, «pequeñas, no demasiado grandes». Atienden por los nombres de 'Espíritu Santo', y 'Corazón de María'. «Cuando hay un claretiano por medio siempre mete a la menor ocasión el nombre de la Virgen, nuestra Madre», explica con cierto pellizco pícaro Juanje, que justifica esta llamemos afición sobre la base del propio nombre fundacional de la orden: «Cordis Mariæ Filius», bajo las siglas «C.M.F»., que significa «Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María».
Porque el párroco del Espíritu Santo es un misionero nacido en Vélez Rubio y que se ha pasado su vida en la cordillera andina. «Vivía en un pequeño pueblo colgado de las montañas llamado Iruya. Significa 'el lugar de la paja'. Allí hacíamos casas y escuelas e iglesias con ladrillos de adobe, que no es más que barro con paja secado al sol».
«Yahora, ahora aquí en Granada, continúa, veo un templo blanco inmaculado con una fachada de hormigón alveolar gris oscuro y el interior de placas enormes de pladur». Es el contraste, pero le hace feliz por los feligreses. «Es la felicidad del sueño de los que sueñan juntos», explica.
La arquitectura de esta iglesia, ideada por Elisa Valero, es una especie de brutalismo moderno, que causa un fuerte impacto visual bello. El edificio está diseñado para un aforo de 261 personas (bancos, coro y atrio), con lo que se multiplica por tres la capacidad del actual salón parroquial. «Yeso porque entrábamos todos muy apretaícos», explica Juanje.
El edificio también cuenta con sacristía, dos despachos y dos salones –uno grande con capacidad para ochenta personas–, para realizar la acción pastoral de la parroquia, que incluye entre otros proyectos, la catequesis y la acción de la ONG claretiana Proclave, que actúa en el plan Emaús con fines socioeducativos con treinta niños y niñas del barrio.
Los feligreses esperan en lo que llaman 'el banco de la paciencia' desde hace años la consagración de su sueño. Se terminarán las obras mayo y en cuanto estén los permisos, se celebrará la primera misa en un templo inmaculado, espacioso, moderno y lleno de gente. Es el milagro de la parroquia de Joaquina Eguaras.
El proyecto, valorado en 1,4 millones de euros, estuvo siete años paralizado. Las obras se retomaron el pasado 1 de marzo de 2022 y será una realidad en mayo. Los fieles juegan un papel esencial en su financiación, puesto que ya han donado más de 150.000 euros. «Llevan años realizando pequeños donativos de cinco, diez o veinte euros», explica el párroco. Los 1,4 millones proceden del préstamo que tendrán que abonar en 20 años, con un pago mensual de 6.500 euros. El Obispado de Granada ayuda con 2.000 euros al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.