Edición

Borrar
Gran cola para llegar hasta la cripta.

Ver fotos

Gran cola para llegar hasta la cripta. Ramón L. Pérez

Miles de personas ante la tumba de Fray Leopoldo en Granada

Al caer en esta ocasión la fecha del 9 de febrero en sábado, la afluencia de personas está siendo mucho mayor que habitualmente, como por ejemplo ponen de manifiesto las vendedoras de flores que abren sus puestos hoy en las cercanías del templo

Sábado, 9 de febrero 2019, 15:14

Desde las ocho de la mañana Granada está conmemorando la festividad del beato Fray Leopoldo de Alpandeire. Una misa, en la misma cripta donde descansan sus restos, abría una larga jornada en la que miles de personas están peregrinando hasta el convento de los capuchinos junto a los Jardines del Triunfo.

Al caer en esta ocasión la fecha del 9 de febrero en sábado, la afluencia de personas está siendo mucho mayor que habitualmente, como por ejemplo ponen de manifiesto las vendedoras de flores que abren sus puestos hoy en las cercanías del templo. Y es que, precisamente, llevarle flores a Fray Leopoldo es una de las tradiciones de esta jornada, al igual que quedarse con alguna flor y pasarla, junto a estampas o pañuelos, por el frío mármol gris de su tumba.

Imagen. Encuéntrate en la visita a la cripta de Fray Leopoldo en Granada.

Ver fotos

Imagen. Encuéntrate en la visita a la cripta de Fray Leopoldo en Granada. Ramón L. Pérez

La afluencia de devotos a los capuchinos está siendo incesante desde poco antes de la media mañana, y está previsto que no decaiga hasta pasadas las ocho de la tarde. Hasta el Triunfo llegan granadinos y muchas personas que han aprovechado el fin de semana para desplazarse desde provincias vecinas, como Málaga, Álmería, Córdoba y Sevilla, sobre todo.

Recuerdo

Como cada 9 de febrero la diócesis granadina celebra la memoria litúrgica del beato Fray Leopoldo de Alpandeire, figura a la que miles de granadinos y peregrinos llegados de distintos puntos de la provincia profesan una gran devoción y de cuyo fallecimiento se cumple el LXIII aniversario. Fray Leopoldo fallecía un día como hoy, en 1956. La noticia de su muerte corrió por toda la ciudad, que quiso despedirlo ya como si de un santo se tratara. Persona muy querida, su recuerdo aún pervive en la memoria de muchos granadinos. Fue una persona muy popular en la Granada de mediados del siglo XX, conociéndosele como el «limosnero de las tres Ave Marías«, porque así eran las oraciones que dedicaba a quienes le pedían su bendición. Décadas después de su muerte se abre el proceso para su beatificación. Un tribunal de cinco médicos analizó en el Vaticano el caso de un enfermo que se curó por mediación del fraile capuchino. El tribunal emitió por unanimidad un informe favorable en febrero de 2009, y el 12 de septiembre de 2010 fue declarado de forma solemne beato, tras 49 años de espera, en una multitudinaria misa celebrada por Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, en la Base Área Militar de Armilla ante unas 100.000 personas.

Vídeo.

Las colas para visitar la tumba del popular limosnero granadino han sido extensas durante toda la mañana, llegando en algunos momentos hasta casi la plaza de la ermita de San Isidro. Se espera que esta tarde sean también miles las personas que visiten la tumba del beato.

Otras celebraciones

Pero no solo en el convento de los Capuchinos de los jardines del Triunfo celebra hoy la festividad de Fray Leopoldo. En la capital granadina, en la zaidinera parroquia de los Dolores, la cofradía de la Lanzada tiene en veneración una reliquia del beato durante todo el día. También La parroquia de la Divina Pastora de Motril conmemorará la memoria litúrgica del Beato Fray Leopoldo con la celebración de un Eucaristía hoy a las 19 horas, y se podrán venerar las reliquias del beato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Miles de personas ante la tumba de Fray Leopoldo en Granada