Edición

Borrar
Representantes de las cuantro entidades sociales sotienen el cartel con la nueva imagen. Ramón L. Pérez
Personas sin hogar en Granada: Una fusión que vale un millón

Personas sin hogar en Granada: Una fusión que vale un millón

Calor y Café, Ocrem, junto a otras dos asociaciones de Alcalá de Guadaira y Baena, han formado en Granada la Red de Apoyo a la Integración Social (Redais) para maximizar recursos y compartir su experiencia

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 00:48

Aprenden unos de otros. Suman experiencias. Comparten recursos. Mejoran la vida de todo tipo de desheredados de este mundo. Desde personas sin hogar hasta migrantes, desde mujeres necesitadas de ayuda y protección hasta familias completas. «El día a día en la calle necesita de toda la ayuda del mundo posible», resume la granadina Ana Sánchez, de Calor y Café.

«Toda la vida trabajando con mujeres y ahora estoy aprendiendo a trabajar con menores», resume la experiencia Francisca González García, de OCREM, organización de Granada creada para personas sin hogar, que cuenta con un centro de acogida para mujeres y familias sin hogar y ahora desarrollo muchos programas más de atención social.

Este el caso de numerosas entidades de asistencia social, que han desarrollado su trabajo contra viento y marea, han buscado recursos, han desarrollado programas y protocolos y, ahora, muchas de ellas se han unido para mejorar su trabajo. «Ciertamente, la unión hace la fuerza», confirma Francisca González García.

Es el caso de dos entidades granadinas de este tipo, Calor y Café (centro de día) y OCREM. Ambas se han unido en un proceso de fusión modélico con la asociación Baena Solidaria, de Córdoba; y con AFAR, una asociación si ánimo de lucro de ámbito nacional, con centros de acogida, viviendas tuteladas y centro de día, en Alcalá de Guadaira, Sevilla.

Los mismos objetivos

Las cuatro tienen los mismos objetivos, atender a las personas sin hogar. Pero ahora, con la fusión de todas ellas, han multiplicado sus programas de atención, ha sumado recursos humanos, han aprendido unas de otras y han visto que su atención social se ha mantenido durante todo el año 2022. «Empezamos a trabajar en el modelo de fusión en junio de 2021», explica el cordobés Antonio Mérida Priego, de la asociación Baena Solidaria.

Todo se debe al cambio en la normativa para el acceso a las subvenciones de la Junta de Andalucía. Este tipo de entidades están financiados por la Junta de Andalucía a cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

«Pero las bases de la convocatoria cambiaron. Se exigió que como mínimo cada proyecto subvencionado tuviera alcance en tres provincias andaluzas», añade Antonio Mérida Priego. Así que empezaron a buscar pareja de baile. «En caso contrario, nos quedábamos sin dinero y, por tanto, sin poder atender a las personas».

Lograr visibilidad

Fueron los profesionales de AFAR, en Sevilla los primeros que realizaron un rastreo para ver qué tipo de asociaciones y entidades realizaban trabjos en las distintas provincias andaluzas con personas sin hogar. El mensaje era cristalino. «O nos unimos o vamos en picado todas las entidades», recuerda ahora en la sede de Calor y Café Charo Rioja (AFAR).

«Llamamos primero a Baena, prosigue. Hablamos con Antonio Mérida. Antonio, ilusionado, propuso otras asociaciones. Bicheamos por internet. Descubrimos el trabajo de OCREM en Granada; y Calor y Café, que se quedaba fuera, y veíamos que hacíamos prácticamente lo mismo», relata Charo Rioja.

Una vez de acuerdo en el modelo de fusión, se pusieron las cuatro entidades a trabajar en red. «Aunque de vez en cuando hacemos alguna reunión física, como la de este martes, para dar visibilidad a nuestro trabajo a través de los medios de comunicación».

Aglutinar los proyectos

Lo principal fue poner en común su trabajo, conocimiento y experiencia, porque tuvieron que aglutinar todos sus proyectos. Hay que pensar que unos tenían pisos tutelados y otros no. Que, por ejemplo, solo

OCREM y AFAR tenían servicio de pernocta. O que Calor y Café trabaja con la urgencia social a través de su centros de día, Calor y Café.

«Ahora hemos unido todos los proyectos, y si teníamos de media cuatro proyectos cada asociación, ahora tenemos siete proyectos las cuatro asociaciones juntas en las tres provincias, Granada, Córdoba y Sevilla», explican.

El resultado de la suma de OCREM, Calor y Café, AFAR y Baena Solidaria se llama Redais (Red de Apoyo a la Integración Social) y durante todo el año 2022 ha gestionado un millón de euros en todos estos proyectos. De la subvención de la Junta de Andalucía corresponden 885.000 euros, más el 11% de financiación con fondos propios de cada una de las entidades por proyecto.

La agrupación de entidades Redais ha destinado durante este año 2022 este dinero para sus diversos programas. Se ha traducido en un total de 77 plazas en centros de acogida, 145 plazas en centros de día y 40 plazas en viviendas tuteladas.

Uno a uno

Desde enero de 2022, las cuatro entidades miembro de Redais comenzaron a ejecutar programas a nivel supraprovincial (Granada, Córdoba y Sevilla) en los siguientes ámbitos.

-Centros de acogida a personas sin hogar que incluyen pernocta ya convalecientes, pacientes los que les dan el alta hospitalaria y vuelven a la calle

-Apoyo a la transición a la autonomía a mujeres sin hogar. Son pisos tutelados

-Atención en centros de día a personas sin hogar, estilo Calor y Café

-Acogida integral para la atención de las necesidades básicas de personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad. Son pisos tutelados.

-Cobertura de bienes de primera necesidad de personas y familias necesitadas. Ayudas en dinero para pagar pensiones, alimentos y cesta de la compra, farmacia, luz y agua

-Rehabilitación e incorporación social de personas con adicciones

-Inserción social y laboral de jóvenes que han estado bajo una medida de protección. Son pisos tutelados para ex tutelados. Es decir, cuando los 'menas' cumplen 18 años y ya no pueden estar en un centro de menores y pasan a una vivienda tutelada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Personas sin hogar en Granada: Una fusión que vale un millón