El actual ministro Ángel Víctor Torres planta un árbol en Jun, en el año 2006. IDEAL

El ministro 'feo' y el que plantó un árbol en Granada

Crónica política ·

La provincia se queda otra vez sin ministros dentro del Gobierno y se lo juega todo a la influencia de sus representantes en Madrid

Quico Chirino

Granada

Viernes, 24 de noviembre 2023

El nuevo Gobierno de la actual legislatura –la decimoquinta de la democracia– tampoco contará con ministros granadinos. La provincia mantiene de esta forma su peso político. El primer y único paisano con cartera ministerial en la democracia fue Manuel Jiménez de Parga en el estreno ... de Adolfo Suárez. Desde entonces se han sucedido una treintena de ministros andaluces; ninguno granadino. Tampoco se esperaba en esta oportunidad cosa distinta. Los nombres que el PSOE de Granada situó en la lista del Congreso no entraban ni en las quinielas. En otros tiempos –y aunque también se quedaran fuera– sí hubo cabezas de lista que se prestaban a las especulaciones, como Javier Torres Vela o Cándida Martínez. Ahora, el único nombre granadino que circuló por los mentideros el pasado domingo estaba ligado a las antiguas formaciones de izquierda, aunque no distanciado del PSOE.

Publicidad

«Necesitamos gente que influya sobre los ministros», comenta un dirigente provincial

El miércoles el Rey abrirá en el Congreso la legislatura en sesión solemne. A partir de la próxima semana empezarán los nombramientos de segundo nivel y, entonces, Granada sí opta a alguna secretaría de Estado y direcciones generales. Pero también pueden ser perfiles técnicos de relativo peso político. «Necesitamos gente que influya sobre los ministros», comenta un dirigente provincial. Y aquí todo se reduce –de momento– al secretario provincial y senador, José Entrena, y al único diputado granadino de cuna –que no cunero–, José Antonio Rodríguez Salas. La cabeza de lista de Cabra, Carmen Calvo, mantiene su prestigio, pero ya estuvo en el primer círculo de confianza de Pedro Sánchez.

El exalcalde de Jun es el coordinador de todos los diputados andaluces en el Congreso. También de los ministros María Jesús Montero y Luis Planas. Este rol –en otros momentos testimonial– le permitirá intervenir, por ejemplo, en las propuestas para el próximo presupuesto.

José Antonio lleva el pedigrí del 'sanchismo' original, de los pocos que quedan de 2014 y de los que se mantuvo fiel a Sánchez, incluso, cuando la gestora de 2017 intentó dar paso al 'susanismo'. En aquellas primarias internas entabló contacto con Óscar Puente, el diputado que respondió con una antología de zascas y memes al discurso de Alberto Núñez Feijóo en la fallida investidura y con el que ahora habrá que negociar, entre otras cosas, el soterramiento del tren por la Chana, la conexión al Corredor Mediterráneo o el futurible ferrocarril a Motril.

Publicidad

Los dos –José Antonio y Óscar– protagonizaron una anécdota en aquel proceso interno. Ambos eran alcaldes, uno tuitero y el otro de Valladolid. José Antonio subió una fotografía de ambos en las que celebraban –a su juicio– la victoria en el último debate. Laura Seara, número dos de la gestora, les respondió, sin percatarse de que en lugar de usar un perfil anónimo lo hacía con su propia cuenta: «Mira que sois feos con ganas». En todo caso, sería una apreciación subjetiva y un defecto amnistiable. Después, Laura se percató de que eran dos apuestos compañeros y borró el tuit. Fue el primer cambio de opinión en la historia reciente del PSOE.

Óscar Puente y José Antonio Rodríguez, ¿salen guapos? IDEAL

José Antonio Rodríguez y Óscar Puente entraron en aquella ejecutiva, en la que José Luis Ábalos sustituyó a César Luena, por si alguien lo recuerda. En el primer nivel de esa estructura estaba también Carmen Calvo y, en un discreto segundo escalón, se encontraba Santos Cerdán, rodeado de José Antonio y de Francisco Salazar, actualmente uno de los grandes soportes y estrategas de Moncloa. Eran –y lo sigue siendo– parte del núcleo duro de Pedro Sánchez.

Publicidad

El PSOE de Granada insiste en que quiere dejar muy «visible» que está encima de los asuntos pendientes. En los próximos meses están programadas hasta cinco visitas del presidente del Gobierno a la provincia. Y vendrá con anuncios.

LA CONEXIÓN CON ARUCAS

Otro de los nuevos ministros es el canario Ángel Víctor Torres y también conduce a José Antonio Rodríguez. Cuando la crisis de los okupas de Jun –capítulo que los millennials tendrán que buscar en la hemeroteca–, Ángel Víctor era alcalde de Arucas, donde sorprendió al regidor del municipio granadino el inesperado episodio. De allí salió un compromiso para devolver la visita. Sucedió el 10 de febrero de 2006, cuando en Jun plantaban árboles. Y Ángel Víctor sembró uno. De él dependerán los futuros nombramientos de delegados y subdelegados del Gobierno. Pero eso quedará para otro día. Porque para esa plaza sí hay varios nombres en las quinielas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad