![La pandemia cierra 124 agencias de viaje en Granada y destruye 800 empleos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/17/media/granada/agenciaviajes.jpg)
![La pandemia cierra 124 agencias de viaje en Granada y destruye 800 empleos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/17/media/granada/agenciaviajes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 14 de marzo de 2020, el día de la declaración del estado de alarma, cerraron sus puertas las 318 agencias viajes de Granada. Lo que entonces ni imaginaban 124 de ellas es que nunca más volverían a abrirlas. Oficialmente, el año de pandemia se ... ha llevado por delante al 40% de las empresas que estaban inscritas en el registro de agencias de la Junta, donde ahora quedan 194. Sin embargo, desde la Asociación provincial de Empresas de Intermediación Turística de Granada, aseguran que la situación es más grave aún y son casi la mitad de las empresas las que han desaparecido, ya que algunas no han comunicado la baja al registro y otras siguen activas solo para la liquidación de deudas.
Noticia Relacionada
En la lista de sectores que peor lo están pasando en esta pandemia –donde por desgracia los primeros puestos están disputados– sin duda están las agencias. Su futuro a corto plazo no pinta mejor. Según explica el presidente de la Asociación provincial, Juan Peláez, el 80% de las agencias no han percibido ningún ingreso desde marzo y en el caso de las agencias denominadas de 'receptivo', que daban soporte al mercado asiático, el desastre llegó antes. Desde noviembre de 2019 sus únicos movimientos han sido gastos. Devoluciones, repatriación de visitantes, impuestos, alquileres, suministros... La mayoría de las agencias que no han podido resistir las deudas y han echado el cierre, según Peláez, son estas dedicadas al receptivo, eventos e incentivos, que eran también las que más personal empleaban entre oficinas y guías.
«Con los créditos ICO han aguantado meses pero al final hay compañeros que han tenido que cerrar sus empresas, han perdido el medio de vida de su familia y se han quedado endeudados. Hay auténticos dramas», lamenta.
Las cifras que barajan desde la asociación son desoladoras: 800 empleos destruidos, la mitad de los que sostenía el sector en Granada y alrededor de otros 700 trabajadores que siguen en ERTE cuando va a cumplirse un año de pandemia. «Sólo se ha recuperado al 3% de los trabajadores en ERTE. Durante el verano, trabajaron cuatro o cinco agencias, pero nada más, el resto facturación cero», lamenta. «Para Semana Santa no tenemos esperanzas y para el verano cuando se active algo, a ver quien queda vivo, vamos cayendo uno detrás de otro», resume Peláez.
Las agencias de viajes que quedan están en una encrucijada: la de seguir aguantando a riesgo de aumentar las pérdidas o tirar ya la toalla y quedarse con las deudas. «La situación es de agonía total, la pregunta que nos hacemos unos a otros es ¿hasta cuando aguantamos?», apunta el presidente de la asociación,
En su opinión, el fin de la prórroga de los ERTE, el 31 de mayo, va a provocar «cierres precipitados», si el plazo de protección no se extiende. «Las agencias que cuentan con dos o tres trabajadores tienen un problema con la plantilla. Han agotado todos sus ahorros, no puedes rescatarlos del ERTE ni indemnizarles y se ven obligado a presentar quiebra», relata Peláez.
El sector reclama «un rescate integral» y ha sido uno de los más críticos con las administraciones por la falta de ayudas en Andalucía, con respecto a otras comunidades autónomas. La de mil euros de la Junta la llegaron a tachar de «limosna». «Es que es indignante. No nos han rebajado ni las cuota municipales de la basura. Mantenemos todos los gastos, así no podemos continuar, no tenemos futuro ninguno», lamenta. A falta de ayudas, que se den prisa con las vacunas es su única esperanza: «Los compañeros de Israel nos dicen que allí sus perspectivas ya son muy distintas, pero nuestro ritmo es fatídico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.