

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta en Granada, que encargó una auditoría de la red eléctrica de la Zona Norte, por la que ya se conoce que hay 5. ... 054 enganches ilegales, quiere actuaciones y contundencia para combatir este fraude, que está relacionado con la producción de marihuana en los pisos de estos barrios granadinos.
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, indicó en la mesa de la Zona Norte, que iba a facilitar a la Policía Nacional los datos de dónde estaban los pisos enganchados para facilitar las actuaciones y que se acabe con las prácticas ilegales que provocan los cortes de luz.
Pablo García explicó que desde que se puso en marcha el plan de la Junta en Granada para regularizar las viviendas sociales de la administración autonómica se consiguió que casi el 100% de las acometidas tuviesen contrato y que, desde «la llegada del confinamiento y la relajación por tanto de algunas medidas de control, el 50% de esos contratos se han dado de baja».
Para entender por qué la Junta pide más contundencia en las actuaciones policiales hay que analizar el ejemplo de las viviendas sociales de la zona de Molino Nuevo, ya que, seis meses después de dar masivamente de alta a estos pisos, tan sólo la mitad sigue pagando sus recibos.
En el grupo de las 157 viviendas sociales de la Junta en arrendamiento –titularidad de AVRA, Agencia de Vivienda y Rehabilitación– de Molino Nuevo (repartidas en diez bloques) Endesa realizó una batida y procedió al corte de suministro eléctrico de la decena de edificios ya que todos los suministros estaban sin contrato, excepto uno que pertenece a una asociación.
Según Endesa, que informó a la Junta, todos estos suministros se cortaron, aparte de por estar en situación fraudulenta, también por la peligrosidad que entrañan el estado de las conexiones.
La batida se hizo en enero de 2019 y en abril de ese año, como consecuencia de esta intervención se dieron 116 pisos de alta (con contador y suministro) en la calle Molino Nuevo, correspondientes a las 157 viviendas que integran los bloques de la promoción de viviendas en alquiler titularidad de AVRA. Según Endesa, consiguió incrementar el volumen de contratación a un 76,1%, reduciendo así las incidencias y averías en la zona y se acabó durante un tiempo con los cortes de luz. Aunque esta legalidad ha durado poco. Este pasado 25 de marzo, Endesa indicó que, en los seis últimos meses, se han dado de baja 51 suministros de esos 116 que se hicieron tras el corte masivo de enganches, «lo cual se ha traducido en que se producen incidencias en la zona prácticamente a diario», expresan desde la Junta.
De estos 51 suministros, tres se han dado de baja voluntariamente y el resto son bajas por impago. Desde AVRA indicaron no se han recibido reclamaciones de los inquilinos, por cortes de luz en viviendas titularidad de esta agencia, por lo que entienden que de alguna manera tendrán acceso a la electricidad. La Junta de Andalucía, tras analizar el contenido de la auditoría, ve una relación directa entre los enganches ilegales y las plantaciones de marihuana y los apagones de luz y por eso ha pedido un plan policial al Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.