

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Gallastegui
Granada
Lunes, 24 de febrero 2025, 00:06
La investigación liderada por el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC de Granada sobre el vínculo entre infecciones durante el embarazo y ... el desarrollo de autismo y esquizofrenia en los hijos forma parte de un proyecto de investigación más amplio financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, Schizoneuron. Uno de sus objetivos era el desarrollo de un modelo experimental in vitro basado en células madre neurales para el estudio de la plasticidad neuronal.
«Este modelo experimental permite utilizar menos animales de laboratorio, ya que los estudios se hacen in vitro, a nivel celular y molecular», explica Juan Francisco López.
Su uso ofrece «una alternativa más ética y eficiente a los métodos tradicionales», ya que permite sustituir cultivos de tejido cerebral y reduce el uso de animales en experimentación. «Es una plataforma ideal para estudios sobre el desarrollo neuronal y la plasticidad sináptica, aspectos clave para comprender enfermedades del sistema nervioso, y también para realizar estudios preclínicos enfocados al desarrollo de neuropsicofármacos», añade.
El modelo en cuestión se creó casi por casualidad. Los investigadores de Granada estaban esperando el envío de virus de la gripe de ratón desde Nueva York cuando estalló la pandemia. Los científicos utilizaron como alternativa una molécula sintética (Poly IC), que cuando se inyecta en un animal mimetiza la respuesta inmune ante una infección.
Además, el equipo ha implementado una tecnología avanzada de estudio de sinaptogénesis mediante el uso de un virus de la rabia modificado –se ve fluorescente– que permite rastrear y analizar la formación de sinapsis de manera precisa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.