Monedas de colección
Las 5 monedas que pueden hacerte rico, según un experto de GranadaMonedas de colección
Las 5 monedas que pueden hacerte rico, según un experto de GranadaDaniela Londoño
Viernes, 21 de abril 2023, 15:50
Las monedas existen como patrón de intercambio hace más de 2.700 años. Además de ser un elemento por excelencia para comerciar bienes y servicios, las monedas se han convertido también en un objeto de gran carga simbólica e histórica en relación con antiguas ... civilizaciones e imperios. Incluso, hoy en día, son el reflejo de una economía sólida y competitiva. Con todo, lo que hay detrás de las monedas va más allá de su valor de acuñación. Y tiene que ver con detalles que esconden la historia de una nación, conmemoraciones o hechos culturales especiales.
Publicidad
Estas son precisamente las características que pone en valor la numismática, una disciplina que se dedica al estudio y colección de monedas antiguas. Con el fin de conocer un poco más de esta disciplina y de las monedas más emblemáticas de España en el mercado. Hemos contactado con un experto en numismática afincado en Granada. En pleno centro de la capital hemos encontrado a Mariano Villafranca y su pequeña tienda numismática, El Galeón. Villafranca se dedica a la compraventa de monedas y billetes desde el año 1970, por lo tanto, conoce de primera mano cientos de ejemplares. Así como detalles de acuñación y circulación, entre otros datos curiosos.
Echando mano de su experiencia en el sector, Villafranca nos ha hecho un listado de las 5 monedas españolas más valiosas en el mercado. A continuación, describimos cuáles son:
1.
También conocida como los 100 escudos de oro, es la pieza reina de la numismática mundial. Los ejemplares fueron acuñados durante el reinado de Felipe III y Felipe IV. Su valor puede rondar los 800.000 euros o incluso el millón de euros, siempre que su conservación sea absolutamente impecable. Además de su material y antigüedad, su valor radica en su carácter único ya que sólo se conoce un ejemplar por cada emisión hecha en 1609, 1618 y 1623.
2.
Es un ejemplar acuñado en Segovia en el año de 1635 y se caracteriza por tener en su anverso el escudo de armas coronado. Mientras que en su reverso está el cuartelado con armas de Castilla y León. Este ejemplar tiene un precio estimado de 11.000 euros aproximadamente y es una de las monedas más grandes jamás acuñadas.
3.
Fue una de las primeras pesetas emitidas o también conocidas como «duro». Se caracteriza por tener en su reverso la imagen de Hispania con los Pirineos a su espalda, y en frente, el peñón de Gibraltar. Si se encuentra en perfecto estado de conservación, esta moneda puede alcanzar un valor entre los 20.000 y 45.000 euros.
Publicidad
4.
Fue la primera moneda de 100 pesetas acuñada en España y se considera un ejemplar único y escaso, ya que solamente fueron emitidos 12 ejemplares. En su reverso figura nuevamente Hispania con una rama de olivo en su mano izquierda y en su reverso el escudo monárquico. Su precio puede oscilar los 130.000 o 150.000 euros.
5.
Fue una pieza acuñada durante el reinado de Amadeo I, cuya imagen se encuentra en su reverso. Durante su acuñación solo fueron emitidos 12 ejemplares, entregadas en su momento a personalidades de la época. No obstante, se estima que hoy en día no existan más de ocho. Esta moneda ha llegado a venderse por más de 160.000 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.