La priora, a la izquierda, junto a las hermanas filipinas que enseñan el sushi preparado en el monasterio de las Carmelitas del Realejo. Ramón L. Pérez

Gastronomía religiosa

Las monjas de clausura de Granada que venden sushi deciden no ir a MasterChef

Las hermanas filipinas del monasterio de las Carmelitas preparan a diario sus platos asiáticos, que han traspasado el torno y se han hecho famosos

Sábado, 28 de octubre 2023, 23:22

Tras el portón que hay entre a Casa de los Vinos y el pub La Estrella hay un monasterio carmelita que huele a indias, especias, sabores lejanos, aventuras y sabores. Cinco monjas que han llegado de Filipinas han revolucionado la orden, el barrio del Realejo ... y la ciudad de Granada con su gastronomía monacal. Cierto es que los dulces y pastas que crean las monjas de toda la ciudad de Granada son exquisitos. «pero solo se consumen en fechas señaladas, como Semana Santa o Navidades, y nosotras comemos todos los días», explica la priora de las Carmelitas, sor María Dolores, 54 años entre estas paredes.

Publicidad

Significa que todos sus esfuerzos por mantener el monasterio eran pocos. Ellas confeccionan con sus propias recetas pastas de almendra, de limón y de anís. También, mermelada de tomate, pimiento, calabaza, pera y manzana. Tienen éxito los licores de café, de menta y de limón. «Este último lo hacemos con muchas hojas de limón de los árboles del patio del monasterio, esencia, agua y azúcar. Y luego según las cantidades, chorreón de aguardiente y un poco de cítricos y yerbabuena».

No era suficiente. Las carmelitas necesitan una media de 1.500 euros al mes para comer y pagar los gastos de mantenimiento del enorme edificio en el que habitan las siete, dos españolas y cinco filipinas. «Solo tenemos de ingresos mi pensión de jubilada y la media pensión por invalidez de sor Lourdes, que suman los 1.300 euros. El resto hay que sacarlo de nuestro trabajo, que incluye lavar y planchar ropa de cama y mantelerías». Es decir, que entre maitines y vísperas, hacen equilibrios para llegar a fin de mes.

Ramón L. Pérez

Éxito y fama

Por eso, en el coro, un día decidieron celebrar una tormenta de ideas para ver nuevas vías de financiación. «Entonces, las hermanas filipinas propusieron cocinar sus recetas asiáticas». Sonaba en principio un poco a locura, pero empezó el boca a boca y los pedidos llegaron. «Nos ayudaron también los arquitectos a realizar los grandes carteles que hay a la entrada del monasterio. La propia hermana Mónica sacó las fotos de todos los platos y se enviaron a la imprenta en un pen drive». Para tener más alcance han activados las redes sociales y están creando una página web para presentar su rica oferta.

Publicidad

Con esta propuesta gastronómica, no solo los clientes han llamado a la puerta del monasterio, sino que televisiones como Tele5 y Canal Sur han realizado reportajes sobre estas monjas del sushi, como ya se les conoce en Granada y en toda España. «Ha sido increíble, de la noche a la mañana los pedidos se han multiplicado. Tuvimos que salir todas a comprar más comida –alga, arroz, las salsas, mango, surimi, pepino, zanahoria, pollo–, porque nos quedamos sin existencias», cuenta la madre priora.

De hecho, empezaron a las ocho de la mañana a cocinar y no pararon hasta bien entrada la noche. «Enun día hicimos doscientos euros, justo lo que necesitamos para equilibrar nuestro presupuesto mensual», se regocija. Tanta fama no se les ha subido a la toga a estas monjas Carmelitas de la Antigua Observancia. «Nos han llamado de todas partes. Incluso, una señorita nos invitó a que una monja participara en MasterChef en la televisión. Ya le expliqué que no podemos. Somos monjas de clausura».

Publicidad

Más información

Dónde Calle Monjas Carmen 8, junto a calle Colcha (frente a restaurante los Manueles)

Pedidos En el número 620 50 90 80. No sirven a domicilio

Menú Hay hasta treinta platos asiáticos diferentes, desde el sushi al chop suey, chicken katsu, torreznos kawali, sotanghon, sopa picante de noodles o siomai cantonés

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad