'Pineda', un gran espectáculo de Patricia Guerrero que ha llenado el verano del Generalife. Ramón L. Pérez
Recomendaciones de verano

El mono, la gramola, Mario Casas y los del autobús que no se callan

Termina (de momento) la versión en papel de la correspondencia semanal entre dos locos de la cultura. Nos leemos en IDEAL

Miércoles, 28 de agosto 2024, 00:05

Querido José Enrique: Qué pronto ha pasado el verano. Porque el verano en lo periodístico, como quizá algunos lectores no sepan, termina el 31 de agosto, en tres días. La semana que viene, las estrellas de la tele y de la radio volverán a las ... pantallas y micrófonos y las redacciones de periódicos como el nuestro volverán a estar casi completas. Me hablabas en tu carta del verano de 1992... Aquel fue el primero en el que cobré una nómina en serio. Con parte de mi primer sueldo, me fui a la tienda oficial de Sony y me compré mi primera minicadena con compact disc y los grandes éxitos de Kylie Minogue, que ya tenía unos cuantos a sus espaldas.

Publicidad

Algunos veranos antes, casi diez para ser exactos, llegó a un bar de mi pueblo 'el mono'. Y no es que el dueño hubiera comprado un babuino. Era una máquina negra a la que pusimos por consenso ese nombre. Por 25 pesetas –cinco duros, unos 15 céntimos de euro al cambio, un fortunón– echabas una partida en aquella caja gigante donde se escondía nada menos que 'Donkey Kong', el primer videojuego dirigido por Shigeru Miyamoto –luego artífice de 'Super Mario Bros' o 'The legend of Zelda'– y donde, como bien sabes, aparecía por primera vez el gorila de la corbata y el fontanero de la gorra roja que ahora corre en kart, entre otras actividades.

La gramola que había en el bar valía, creo, dos duros por canción. Y te confieso que, aunque la diversión fuera más efímera que 'el mono', me gasté más dinero escuchando música que haciendo saltar a Mario. Aquel verano me quedé 'bollado' oyendo 'True' de Spandau Ballet, 'Going home' de Mark Knopfler –de la película 'Local hero', protagonizada por Burt Lancaster y de la que casi nadie se acuerda– o 'Barco a Venus' de Mecano. Si mal no recuerdo, 'True' era el tema C1. Echabas tus diez pesetas, hundías con el dedo las teclas –que a veces se atascaban– y veías cómo la maquinita cogía el 'single' con las tenazas y tras unos segundos empezaba a sonar la canción.

Personalmente, he escuchado más música con mi hijo de lo que he jugado con él. Pero hago firme propósito de la enmienda. El 'Mario Kart 8' puede ser una buena opción para empezar.

En el Generalife

Ya sabes que Patricia Guerrero es una de nuestras debilidades. Tanto, que en 2022 le otorgamos el Premio IDEAL, antes de que el año pasado recibiera el Nacional de Cultura y la nombraran directora del Ballet Flamenco de Andalucía. Tras hacer el reportaje previo al estreno de 'Pineda', el montaje dirigido y protagonizado por ella y que se representó durante este mes en el Generalife, dentro del ciclo 'Lorca y Granada', pensé que debía verlo, y allá que me fui. Verdaderamente, 'Pineda' merece la pena. Es arte del bueno. Excelentes los bailarines, muy buena la música y la dramaturgia, y espectacular el vestuario. No me extraña que haya llenado prácticamente todos los días. Solo me fastidió la noche la absoluta falta de educación del público que me tocó en suerte detrás, proveniente de un pueblo del área metropolitana de cuyo nombre no quiero acordarme. Tuvimos, por desgracia, de todo: cotorras y cotorros. No callaban ni debajo de agua.

Publicidad

Entiendo perfectamente que la cultura debe llegar a todos, porque es la mayor arma contra la barbarie que existe. Y que esas personas tienen perfecto derecho a ver el espectáculo, pero no estaría de más que quien coordina esos grupos les recordara que a determinados lugares se va a estar callado y a disfrutar. Y si no se sabe estar callado, uno no se monta en el autobús.

Necesidad de comedia

En la pantalla, en estos días he visto 'Contratiempo', una película de suspense de 2016 con Mario Casas y Bárbara Lennie. El primero no juega bien en las ligas serias, y la segunda necesita una buena comedia a gritos, porque siempre hace lo mismo. Bien los secundarios, sobre todo Ana Wagener, pero a la película se le ven las costuras demasiado pronto. También vi la deliciosa 'American Fiction', una comedia agridulce sobre el negocio editorial y las memeces argumentales que nos quieren hacer tragar sin anestesia a veces. Fantástico Jeffrey Wright, un gran actor, quien, por cierto, es el último Felix Leiter de la saga Bond, y el primero negro.

Publicidad

Como sabes, en estos días la cultura granadina ha sufrido dos grandes pérdidas. Una de ellas, la del director de orquesta y compositor Miguel Ángel Gómez Martínez, y la otra la del periodista y crítico José Luis Kastiyo. Ambos eran amigos íntimos, y ambos eran amigos míos. Ambos seres humanos excepcionales y de los que he aprendido muchísimo. He estado escuchando la fantástica 'Sinfonía del agua' que el maestro compuso por encargo de Emasagra, y me sigue pareciendo una maravilla.

Finalmente, despido esta correspondencia veraniega invitando a quienes quizá han disfrutado de la versión en papel de esta al lugar donde habitualmente nos dedicamos a intercambiar experiencias culturales, en la edición digital del periódico, ideal.es. Basta suscribirse y apuntarse para recibirla en el correo. Nos leemos muy pronto. Un abrazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad