Barrios de Granada
Una morera centenaria salvada de la quema, nuevo símbolo del barrio de la CruzBarrios de Granada
Una morera centenaria salvada de la quema, nuevo símbolo del barrio de la CruzLos vecinos del barrio de la Cruz se han unido en torno a su morera centenaria, el decano con ramas del lugar que simboliza el pasado y cuenta la historia de Granada. Esta morera frondosa no es un árbol cualquiera. Así lo recuerdan a diario ... los carteles que los vecinos colocan con delicadeza en su tronco. El de principios de esta semana recorda: «Tengo 100 años, te doy sombra, oxígeno, moras para los pájaros. Vida». Ahora lo han cambiado:«No me quemes. Cuídame. Soy oxígeno. Soy vida».
Publicidad
«¿No me quemes?».Sí, eso pone en los carteles. Yno es por casualidad. La pasada madrugada del miércoles al jueves, 19 y 20 de junio, a las cinco de madrugada, los vecinos del bloque frente a la morera llamaron a los Bomberos porque el centenario tronco de este árbol estaba en llamas. La rápida intervención de los Bomberos en la calle Curro Cúchares logró apagar las llamas y que el árbol haya podido sobrevivir. Ahora, el tronco está completamente ennegrecido, pero sus ramas, altas y nobles, presentan unas hojas.
El incidente, sin embargo, sí que ha avivado las llamas de la indignación entre los vecinos del barrio de La Cruz. Ytambién se han construido varias hipótesis al respecto.
Una de ellas cree a pie juntillas que hay gente del propio barrio que está a disgusto con un árbol que mancha el pavimento con moreras, ensucia el entorno y además puede llegar a ser peligroso porque la acera alfombrada de moras se vuelve resbaladiza. Al menos así lo aseguran en la asociación de vecinos del barrio de la Cruz, que preside Ramón Reyes. Sin embargo, otras versiones atestiguan que fue una persona sin hogar la que prendió el fuego a la morera centenaria.
En cualquier caso, sea una versión sea la otra la realidad de lo sucedido, la cuestión es que el incidente ha servido para unir a los vecinos del barrio de la Cruz para reivindicar el mantenimiento de un árbol que se ha convertido en el símbolo de todo un barrio, testigo del crecimiento y evolución de este entorno de la ciudad, y recordatorio de lo que fue Granada en tiempos pasados como la Edad Media o la época de dominación musulmana.
Publicidad
La secretaria de la asociació de vecinos, Carmen Espigares, explica este lustroso pasado de las moreras. «La morera es el árbol más representativo de Granada. Recuerdo que de pequeños ívbamos a las moreras a pillar gusanos que criábamos. Esots árboles estaban en Ancha de Capuchinos y en las principales calles de esta parte de la ciudad», cuenta mientras el resto de los miembros de la directiva vecinal asiente.
Además, continúa, está documentado que desde las Eras de Cristo hasta el final de Granada por donde ahora se extiende la ciudad nueva todo eran moreras en tiempos pasados». La razón es que la sede de Granada y su comercio eran importantísimos, «y rivalizaba con la mismísima república Serenísima de Venecia».
Publicidad
Por eso cuidan de su morera centenaria. Testigo de la vida de un barrio, símbolo de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.