Edición

Borrar
Ejemplar de mosquito tigre.
Alerta por mosquito tigre en Granada: se está expandiendo y hay que actuar

El mosquito tigre amenaza con expandirse en Granada si no se toman medidas preventivas

Se encuentra actualmente en el pico de su fase de cría y es vector de enfermedades peligrosas como el dengue, el zika o el chikungunya

ÁLVARO LÓPEZ

Granada

Jueves, 17 de octubre 2019, 01:46

Lleva ya tiempo con nosotros, pero no por ello ha dejado de ser una amenaza para la población. El mosquito tigre, que es un insecto importado del sudeste asiático, preocupa a los biólogos por su penetración en buena parte del territorio español, incluido Granada. Preocupa porque es capaz de contagiar enfermedades tan peligrosas como el dengue o el zika al ser un organismo vector de virus, es decir, capaz de transmitirlas de un cuerpo a otro. Ahora, en el momento más álgido en la reproducción de esta especie, los biólogos piden un esfuerzo a toda la sociedad en materia de prevención.

Porque el mosquito tigre es un insecto invasor. No ha estado nunca en España hasta que fue importado fruto de la globalización de las mercancías y en los últimos tiempos su incidencia no deja de crecer. De vuelo corto, apenas puede viajar más de 150 metros, su poder reside en que es capaz de picar a cualquier persona que haya contraído un virus y a su vez transportarlo hasta otra que estuviera sana hasta antes de ser atacada por el mosquito tigre. De hecho, el año pasado ya hubo seis casos de dengue provocado por este insecto.

La situación puede seguir empeorando porque esta misma semana se ha detectado un posible caso de zika en Francia que vendría a arrojar más leña al fuego. De confirmarse que este virus ha sido transmitido en el país galo por un mosquito tigre, sería la primera vez que se constata que la enfermedad ya está en Europa de forma autóctona al haber sobrevivido una cepa del virus que no llegó a ser controlada en estos insectos.

Amante de la humedad

Rubén Bueno, Entomólogo y Director Técnico de Laboratorios Lokímica y presidente de la European Mosquito Control Association (EMCA), explica que la presencia del mosquito tigre en nuestros dominios no es «para alarmarse ni para preocuparse en exceso, pero sí hay que poner medios para evitar que siga creciendo». Especialmente ahora ya que «estamos en pleno pico de mosquito tigre en todas las zonas ya colonizadas por la especie (Granada entre ellas)».

Esto se debe a que el mosquito tigre crece en entornos húmedos, de ahí que habitualmente el mes de septiembre sea un periodo de tiempo en el que se observen más larvas de este insecto que durante el resto del año. Por ello, los expertos piden aprovechar esa circunstancia, que el insecto se encuentran en su mayor fase de reproducción, para que con prevención se pueda evitar que el mosquito siga campando a sus anchas.

«Lo que sucede en estos momentos es que hay muchos entornos húmedos que no pueden ser revisados, como las residencias veraniegas donde ya no hay nadie, y en esos es donde el mosquito tigre logra prosperar», sostiene Bueno. Añade el biólogo que «ahora estamos observando el incremento de la problemática porque las últimas lluvias han inundado muchas zonas donde el mosquito tigre aprovecha para reproducirse».

Más prevención

Como el mosquito tigre por sí mismo no es peligroso y sí lo es por ser un vector de enfermedades, existe en nuestro país un Plan Nacional de Respuesta frente a Enfermedades Contagiosas en el que las diferentes comunidades trabajan para coordinarse y evitar que la picadura de este insecto pueda ser un problema para la salud para la sociedad. Bueno admite que «es cierto que la prevención se ha reforzado, pero hace falta ir más allá porque en las propiedades privadas tenemos mucha mayor incidencia».

Por ejemplo, en nuestras viviendas, en nuestras terrazas o en recipientes que estén al aire libre, «vaciando el agua, cortas el ciclo». No obstante, hay que hacerlo rápido, porque un mosquito tigre pasa de larva a insecto en apenas una semana. Transcurrido ese tiempo, cualquier mosquito tigre puede trasmitir enfermedades si pica a alguna persona que provenga de zonas en riesgo de dengue, zika o chikungunya y si posteriormente ataca a otra. Por lo que la prevención y el trabajo coordinado entre expertos, biólogos, médicos y también ciudadanos es vital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El mosquito tigre amenaza con expandirse en Granada si no se toman medidas preventivas