Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Empresarios e instituciones sostienen la idea, avalada por un estudio de la UGR, de que el tren Granada-Motril es factible y necesario. Por contra, el Gobierno, basándose en este análisis, insiste en que las cuentas de la infraestructura darían un resultado negativo; no sería ... rentable. Son dos lecturas de un mismo documento que ayer quedaron enfrentadas en el foro Conexión Europa, organizado por las Cámaras de Comercio de Andalucía en Granada, con presencia de portavoces del empresariado local y regional y representantes de las administraciones.
En el acto, Granada reivindicó la necesidad de definir plazos para la conexión con el Corredor Mediterráneo por el litoral, incidió en la importancia del ramal central e insistió en que el de Motril debe dejar de ser el único puerto de interés general del Estado sin línea ferroviaria. Cerró el acto el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, que volvió a cuestionar la viabilidad del tren de la Costa.
El pasado 27 de octubre, Flores afirmó en la estación de tren de Andaluces que el proyecto es de «extrema complejidad» y planteó «dudas sobre su viabilidad». Ayer ahondó en la idea. Al final de su intervención hizo referencia a Motril, con una advertencia:«Me toca decir lo que no gusta decir». Recordó, en primer lugar, que el debate sobre el tren está abierto desde hace un siglo. «Si lleva tantos años y ha pasado tanta gente será por algún motivo, no será por maldad de nadie, quiero pensar, cuando no ha habido ni uno ni dos ni tres, sino cien años». Explicó que, en el estudio de la UGR, puedo comprobar que el análisis de rentabilidad era negativo –valores conocidos como VAN y TIR–. «Cuando vas a alguien y le dices que el TIR y el VAN es negativo...»
El resumen del estudio de viabilidad reconoce la dificultad de construir la infraestructura. «Los resultados del análisis de rentabilidad muestran la difícil realidad a la que se enfrenta esta infraestructura tan demandada. Las dificultades del corredor ferroviario en estudio se revelan en unas alternativas de trazado que, a pesar de sus diferentes perspectivas, son finalmente muy similares en cuanto a su coste total, y presentan unas diferencias muy leves en cuanto a sus resultados del estudio económico-financiero, teniendo los tres trazados alternativos desarrollados unos resultados bastante negativos, según muestran sus respectivos valores de VAN y TIR. Estos solo se justificarían a largo plazo por el importante beneficio social que conllevarían y por la relevante reducción de las externalidades negativas en el transporte (emisiones de contaminantes, de gases de efecto invernadero, etc.) de viajeros y mercancías que se produciría»
Dejó la frase en puntos suspensivos y a continuación invitó: «Léanlo y luego opinen». En la sala estaban algunos de los ingenieros que redactaron aquel estudio. Uno de los asistentes defendió la viabilidad de la infraestructura, y que hay muchas otras que también se construyen con los números en negativo. Finalmente, Flores se mostró abierto a discutirlo. El Gobierno, por segunda vez en poco más de una semana, deja el proyecto en un limbo: ni da carpetazo definitivo ni se compromete a estudiarlo.
Empresarios y representantes institucionales habían reiterado que el ramal Granada-Motril debe estar incluido en la Red Transeuropea de Transporte con el apoyo del Gobierno. Si no entra en la actual revisión de la red, cuyo plazo de alegaciones se cierra este viernes, su hipotética construcción se aplazaría.
El puerto motrileño es el único de interés general del país que no tiene conexión por ferrocarril. Y Granada, la provincia en la que el enlace con el Corredor Mediterráneo acumula más retraso. Formará parte de la gran infraestructura de transporte mercancías y pasajeros, pero aún no hay plazos concretos para ello.
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Granada, Amalia Torres-Morente, señaló ante los medios que la falta de infraestructuras es «un lastre para el desarrollo y la competitividad de las empresas. Hablamos de conexiones y de la unión del Corredor, para la que no nos vale el horizonte de 2030». «Tenemos un puerto en Granada, el de Motril, con tráfico importante, y no se contempla la conexión por tren. Vamos a reclamar urgentemente la conexión con los dos corredores y con el Puerto de Motril».
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, destacó que el tramo Granada-Almería del Corredor Mediterráneo es el más retrasado en Europa, y en que aún no hay definida solución técnica para este trayecto ni soluciones para la conexión entre Granada y Bobadilla. «El Corredor tiene que verse completado con un proyecto constructivo y los presupuestos generales del Estado no son esperanzadores. La partida es insuficiente», añadió. La consejera subrayó además que el eje Algeciras-Bobadilla, el ramal central, es estratégico a nivel nacional para que Andalucía sea la gran plataforma logística del sur de Europa. «Si no, no seremos competitivos y no beneficiaremos a la economía nacional. Nos jugamos la ejecución de fondos europeos, hay que actuar con celeridad y decisión. Si no es así, Granada volverá a quedarse sola y desconectada». La consejera hizo hincapié en la necesidad de impulsar la redacción de un estudio del proyecto del tren Granada-Motril.
Durante el foro, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, auguró que si el Gobierno y la UE no incluyen el ramal Granada-Motril en la Red Transeuropea en esta ronda de revisión de las infraestructuras, «estamos condenando a la provincia de Granada a que la situación de discriminación se prolongue hasta la segunda mitad del siglo XXI». Contestó el secretario de Estado de Infraestructuras, Xavier Flores, quien negó que la decisión se llegue a atrasar tanto y afirmó que hay revisiones periódicas. Sobre las dudas del Gobierno acerca de su viabilidad, García Fuentes ironizó con que un túnel de 18 kilómetros que sería necesario no puede ser el impedimento: «El túnel de Navacerrada tiene 29 kilómetros. Si allí se puede, aquí se puede hacer uno de 18 que es más pequeño».
También el presidente de la Diputación, José Entrena, reivindicó que el Puerto esté conectado por tren. «Es de justicia que todos los puertos del Estado estén conectados con el Corredor si queremos que tengan viabilidad futura. Es nuestro criterio como Granada, y pediremos al Ministerio, que lo tenga en cuenta y se hagan los estudios rigurosos de viabilidad para que dentro del Corredor esté el Puerto de Motril».
Granada estará unida al Corredor –la duda quedó resuelta este verano– pero aún no hay plazos concretos y el posible retraso –desmentido también por Flores– en el AVE Murcia-Almería puede demorar por efecto dominó la construcción del tramo entre Granada y Almería.
El alcalde, Paco Cuenca, recordó ayer que hace unos años era duda la presencia de Granada en el Corredor y ahora es una realidad. Sin embargo, «no podemos conformarnos ahora mismo con las inversiones de la conexión con Almería. Nos la estamos jugando», dijo. El regidor pidió celeridad para el centro logístico previsto en Mercagranada, que debe impulsar la Junta. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, también hizo memoria: hace tres años Granada se manifestaba en contra de la desconexión ferroviaria y ahora tiene la certeza de que enlazará con el Corredor. «Hay presupuesto, hay avances, pero no nos conformamos».
Según el secretario general, uno de cada cuatro millones invertidos en los presupuestos para el próximo año irán destinados a infraestructuras y servicios ferroviarios en Andalucía, con un total de 900 millones de euros. Permitirán hacer algunas actuaciones como la supresión de pasos a nivel en la línea Granada-Almería. «Vamos a empezar con los proyectos de todo aquello que no implique cortes del servicio», anunció.
El consejero delegado de Primaflor, José Caparrós; el director gerente de CITAI, Sergio González; el director de área ferroviaria de Azvi, César Domínguez, y el jefe de departamento de desarrollo de Negocio y Comercial de Puerto de Huelva, Jaime Beltrán, incidieron en la importancia que tendrán para las empresas andaluzas las conexiones a los corredores central y litoral. Acto seguido, los representantes granadinos volvieron a escuchar a un miembro del Ministerio de Transportes poner en puntos suspensivos el tren Granada-Motril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.