Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P.G-T.
Viernes, 30 de agosto 2024, 15:32
Pegado a una cámara desde pequeño. Paulino Martínez Moré heredó de su padre la pasión por la fotografía y en los álbumes de su infancia ya se le ve detrás de un objetivo. Y así ha sido durante toda su vida. Motril le debe su memoria local, porque a lo largo de todos estos años Paulino ha revelado y compartido instantes con sus vecinos. Pese a que ha viajado por medio mundo, siente predilección por inmortalizar los atardeceres y las tradiciones de la ciudad que le vio crecer.
A sus 68 años, puede presumir de haber recibido del Ayuntamiento el título de cronista gráfico oficial de la ciudad, aunque confiesa que se le resiste el nombramiento de hijo predilecto. Paulino cuenta que empezó en este vicio por su padre, otro enamorado de la fotografía. Empezó a verle en sus ratos libres detrás de la cámara y le contagió la pasión. Las primeras fotos de Martínez Moré fueron familiares o de algunos momentos compartidos en las playas de Torrenueva Costa. Ese gusto por la fotografía terminó de fraguar cuando vio revelar instantáneas con 14 años. «Simplemente me entró el gusanillo. Ver cómo se revelaba en un cuarto rojo me encantó», resume. Años más tarde, mientras estudiaba en la facultad de Medicina consideró que la fotografía era una buena una forma de ganar dinero. Se hinchó a fotografiar a hijos de familias de granadinos y entró en el club fotográfico Albaicín, gracias al club sus fotografías se expusieron por media España. La carrera de Medicina nunca la terminó, pero tampoco hizo falta. Martínez Moré logró consagrar su vida a la fotografía, uno de sus mayores placeres.
La fotografía siempre ha sido una afición, aunque también la ha vinculado a sus trabajos. Martínez Moré se desempeño primero en negocios nocturnos y regentó la discoteca Caribe de Almuñécar. Más tarde, le contrataron en el Play House en Motril y después en otro club en Torre del Mar. «Si te digo la verdad me he dedicado a vivir», comenta.
Dirigió el hotel Costa Nevada y en 1990 entró en Telemotril, donde fue director de realización. En la cadena de televisión pública de sus ciudad trabajó durante tres años, hasta que fue nombrado gerente del Patronato de Turismo, un puesto que ocupó 18 años seguidos. Las guías de turismo llevan sus fotografías. A día de hoy sigue tomando imágenes y «lo que queda».
«Para mi es una pasión, una novia y un amor. He dejado parejas porque no entendían que estuviera todo el rato con la cámara. Me dieron a elegir entre las fotos y ellas y decidí que me gustaba más la cámara», bromea. La primera cámara que tuvo se la regaló su padre. En el salón de su casa hay muestra de algunas de las que le han acompañado parte de su vida, pero la que le resulta inolvidable es la Nikon F2, que fue producida de 1971 a 1980 por la compañía.
«He fotografiado de todo. Muchos conciertos, animales, paisajes de Australia, Asia, Europa. Los sitios donde no ha estado con el patronato de turismo he estado por mi cuenta. No me encasillo. Los retratos me gustan mucho. He fotografiado a casi todos los alcaldes de Motril y Granada», destaca. Su debilidad es Motril, aunque considera que a la ciudad costera le podría haber ido mejor. «He podido vivir en París o Cataluña por circunstancias de la vida, pero soy un enamorado de Motril», remacha.
La cámara le ha dejado muchas anécdotas, algunas de ellas con la familia real belga y la española. Acompaño al rey emérito, Juan Carlos, a una visita en la provincia junto al periodista Jaime Peñafiel y recibió «un cogotazo» del Borbón para que agilizara el paso. Su imagen más viral ha sido una de un desfile del Ejército en Motril, donde los militares le pidieron permiso para hacer 50.000 copias.
Con una meta siempre por delante. Martínez Moré dice que el trabajo del que se sentirá más orgulloso está siempre por llegar. «Cuando hay una cosa que te gusta no es trabajo. No he cobrado nunca a nadie por una fotografía de mi ciudad», sentencia. Hace tres años que se jubiló y tiene mas tiempo para disparar con su cámara, lo que de verdad le llena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.