Los carriles 30, que favorecían el transporte sostenible, están siendo desmantelados RamÓn L. Pérez

Movilidad en las coordenadas del 'Día de la marmota'

En Granada los pasos, las pedaladas, el viaje en el transporte público siempre se topan con lo mismo: ausencia de voluntad política y concienciación

Jesús García López

Granada

Sábado, 6 de febrero 2021, 00:35

La localización temporal más precisa y exacta de la movilidad sostenible en Granada, tiene las coordenadas del 'Día de la marmota'. En un eterno retorno donde los pasos, las pedaladas, el viaje en el transporte público, siempre se topan con lo mismo: ausencia de voluntad ... política y concienciación. Sin campañas audaces para la promoción de los desplazamientos limpios no hay salida. Sin decisiones sobre planes e infraestructuras con amplia vigencia temporal, no se consiguen grandes cosas.

Publicidad

Muchas propuestas en 25 años, desde que fundamos Granada al Pedal allá por 1996. Nos frotamos los ojos y… un puñado de carriles mal conectados, un metropolitano que sudó lo suyo, algunas tibias mejoras en la red pública urbana, el consorcio… Los abrimos y cerramos, otra vez y… ¡el coche! Primando y campando y sin jubilar, ni siquiera parcialmente. El protagonista del escenario de la contaminación un día sí y otro también.

Estamos ante una verdadera antología del coste material y ambiental. Por exceso y por defecto. Se ha tirado el dinero de todos y todas bastante veces. Obras que han desaprovechado la ocasión para espacios para la bicicleta. Programas europeos que se han desechado para invertir en infraestructuras. Falta de mantenimiento de las existentes. Gastos en medidas que al final han sido reversibles…

Pocas veces han pactado las autoridades municipales, una ha sido para impedir inversiones de acuerdo con el Plan Andaluz de la Bicicleta. Otra, la más reciente y esperanzadora, en total confinamiento, para señalizar calzadas que dieran prioridad a bicis, patinetes y buses. Desde luego, la primera ha sido la más consistente y prolongada. Porque ha impedido construir una red de carriles bici que hubiera dado la confianza necesaria para un crecimiento exponencial del uso de la bicicleta.

Lo he dicho centenares de veces: se impone ya, junto a otras medidas, en la mayoría de ciudades de Europa. ¿Falta paciencia? ¿Resistencia ridícula a los cambios en la clase política nazarí? ¿Acaso Diego Martínez lo haría mucho mejor?

Publicidad

Pero fijaos en una cosa también. En el salón de plenos son rehenes unos de otros y de sí mismos. Y para colmo, ahora, de la ultraderecha. En ese sentido, no soy quién para repartir culpa, incluso aprecio algunos intentos, pero son claramente insuficientes. Y es que si no hay capacidad para que haya luz en la Zona Norte...

¿Qué hacer? Que decía aquel y se puso y lo hizo. En nuestro caso… ¿Esperar al próximo terremoto? Hace tiempo, estos nos privaron de la capitalidad. No hay otra. Sobre el mapa de destrozos y energías perdidas ya se ha escrito. Se cargan 'La Puerta' y tarde o temprano, se amanece sin una red de tranvías. Antes, eso sí, se salva la Alhambra de chiripa. Pero como todo es posible en Granada, una foto de un primer edil apuntilla con picota la Avenida de Dílar.

Publicidad

En fin, volvemos a reindicar lo obvio esperando superar aquella máxima de que «cuando la resistencia lucha contra sí misma, es porque es lo único que puede vencer». Ni la feroz pandemia, ni la alta contaminación nos ha hecho reaccionar de forma contundente.

Al menos esperamos llegue a buen puerto una ruta verde para el litoral granadino, aprovechando los esfuerzos de Motril y que conecte con Torrenueva Costa y otros municipios, como ocurre por muchos lugares del mar de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad