Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Martes, 16 de junio 2020, 13:28
La concejalía de Movilidad, que dirige el popular César Díaz, estudia convertir los aparcamientos subterráneos en intercambiadores modales. Según avanzó el edil en la comisión informativa del área, los técnicos ya han mantenido reuniones con el 65% de los parkings de la ciudad para plantearles ... la propuesta y la recepción ha sido «muy buena».
El planteamiento del área es que los aparcamientos dejen de ser exclusivamente contenedores de coches y se doten de otros usos. Entre otros, los técnicos trabaja en un reglamento que permita la reserva de espacio para alojar vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos y bicicletas, de tal forma que los conductores puedan pasar de un sistema de transporte a otro.
El área también estudia otras opciones, como transformar estas instalaciones para que puedan tener una función logística. La idea con la que trabajan los técnicos es que se conviertan en lo que han definido como 'punto logística de última milla', un concepto que permitiría a los negocios más cercanos hacer cargas y descarga pero que se ampliaría también para servir al comercio electrónico con recogida de paquetes de Correos o Amazon.
«Lo que queremos es que los aparcamientos subterráneos sean una especie de 'hub' donde los usuarios puedan tener un intercambio en la forma de desplazarse: que lleguen en coche y combinen con otros modos de moverse por la ciudad como la bicicleta, el patinete o a pie», señaló Díaz.
En estos momentos, según los datos de la concejalía, la capital nazarí dispone de alrededor de 30.000 plazas de aparcamiento, de las que 17.000 tienen un carácter rotatorio. La pretensión es, como manifestó el edil, hacer un «planteamiento agresivo y potente» para que los ciudadanos «se convenzan de dejar el coche en los subterráneos» y se combinen los desplazamientos desde el Área Metropolitana, que son uno de cada dos de los que llegan al Centro, con otras formas de movilidad.
A favor de la propuesta de Movilidad está el 'boom' de los vehículos de movilidad personal que viven muchas ciudades además de Granada. Sólo en la capital nazarí, 5.000 patinetes circulan a diario y se espera que la cifra se duplique antes de que culmine el año. La 'explosión' también afecta a la bicicleta, que está adquiriendo cada vez más relevancia. Aunque, como reconoce la concejalía, los usos más habituales siguen siendo el deporte y el ocio, son muchos los granadinos que están empezando a elegir esta forma de desplazarse. Las cifras de venta, que han aumentado un 200% en los últimos meses, refuerzan esta impresión.
«Es una buena oportunidad para apostar por la movilidad sostenible», aseguró Díaz, que insistió en que los ciudadanos dejen el vehículo aparcado por una cuestión de salud. «En España muere más gente por la alta contaminación que por accidentes de tráfico y somos la tercera ciudad en contaminación detrás de Madrid y Barcelona», recordó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.