Edición

Borrar
José Luis Kastiyo y su mujer Maribel Calvín, en 2015 IDEAL
Muere el histórico periodista granadino José Luis Kastiyo

Muere el histórico periodista granadino José Luis Kastiyo

Trabajó en el diario Patria y fue un referente de la prensa cultural de esta ciudad

Miércoles, 21 de agosto 2024, 11:11

El periodista José Luis Kastiyo ha muerto en Madrid víctima del Parkison, enfermedad contra la que luchaba desde hace años. Kastiyo es uno de los históricos de la prensa de Granada desde que entrara a colaborar en el diario Patria en 1956, donde fue jefe de sección y redactor jefe hasta el cierre del rotativo en 1983. Con la llegada de la democracia, y tras el cierre de los medios de comunicación del Movimiento, José Luis pasó a la dirección de comunicación del Gobierno Civil y a colaborar con periódicos como IDEAL, donde ha escrito hasta hace unos años. También estuvo ligado a la Fundación Manuel de Falla junto a su amiga Maribel de Falla, amistad que continuó con su hija, Elena García de Paredes.

José Luis Kastiyo estaba casado con la pianista granadina Maribel Calvín y eran padres de dos hijos, uno de ellos, José Miguel Castillo Calvín, abogado de profesión, fue diputado del PP en el Congreso.

Miembro de un grupo de periodistas entre los que están Nono Hidalgo, José Luis Codina, Tito Ortiz, Guillermo Soria o Juan José Porto, «José Luis fue el maestro de esa generación porque, aunque no era el director, sí era la mano de derecha de todos los directores que pasaron por el periódico», explica su amigo José María Guadalupe, que trabajó en La Voz de Granada, colaboró con el rotativo y también coincidió con él en las páginas de IDEAL. «Fue un hombre culto y refinado con una relación social amplia; conocía bien a ciudad y sus instituciones. Se nos ha ido una parte muy importante de la memoria histórica de Granada», dice. «Era sumamente amable e irónico, con un sentido de humor inglés», apunta José Antonio Lacárcel, quien debe a Kastiyo entrar a formar parte de la plantilla de Patria.

«Ha sido un maestro imprescindible en mi formación como periodista», apunta Tito Ortiz, que fue redactor de la redacción de la calle Oficios. «Te rectificaba un titular o te animaba a reescribir una crónica con un chiste y con el mismo cariño y sensibilidad que lo hace un hermano. Ha sido un amigo, un compañero y un maestro», apunta Ortiz. Por cierto, es el cronista oficial de Granada quien desvela el porqué de la 'K' y la 'Y' de su apellido y con él, un aspecto desconocido de la biografía del llorado periodista. Resulta que José Luis escribía unas excelentes críticas taurinas. En el tendido del coso granadino coincidía con Ortiz, que, además de hijo de matador de toros, hacía las suyas para la Cope. Emulando a K-Hito, seudónimo del cronista taurino Ricardo García López, cambió las letras de su apellido para diferenciar sus escritos sobre el toreo del resto de sus artículos. «Llevaba un llavero con una letra K, era como su amuleto», recuerda.

José Luis junto a Carmen Falla, hermana de Manuel de Falla, en un homenaje al músico en Granada en 1966 IDEAL

Miembro fundador de Juventudes Musicales de Granada, junto a Jesús López Cobos, Antonio Haro o Domingo Sánchez Mesa, en IDEAL colaboró durante muchos años con sus brillantes crónicas sobre el Festival de Música y Danza, al que dedicó dos volúmenes que escribió junto a Rafael del Pino en el estudio más completo sobre la cita cultural granadina que existe.

Kastiyo estuvo allí cuando se subió al escenario de la Alhambra Ataúlfo Argenta, Margot Fonteyn, Elisabeth Schwarzkopf, Montserrat Caballé o Andrés Segovia. Guardaba en su memoria excelentes anécdotas, como aquella de Rubinstein abrigado con una gabardina para combatir el relente que en aquellas madrugadas caía sobre la ciudad mientras comía con delectación unos churros. O las relacionadas con un seductor Andrés Segovia rodeado de damas con las que compartía velada en una céntrica terraza de Granada. O cuando vio al argentino-israelí Daniel Baremboim beberse hasta 13 tazas de chocolate después de un concierto que le había exigido una ración extra de energía.

Era una «figura clave del mundo clásico granadino», apunta José Antonio Muñoz, redactor de Cultura IDEAL. Eduardo Peralta, que fue director de este periódico, destaca «su gran bonhomía, su carácter siempre jovial y un magnífico sentido del humor». «Era un periodista elegante y con señorío», ha dicho de él Esteban de las Heras, que fue subdirector de IDEAL y compañero de Kastiyo en la redacción de Compás de San Jerónimo. «Sería digno un reconocimiento por parte de la ciudad», apunta Tito Ortiz, «algo que reconozca la valía y la humildad de este periodista».

José Luis ha muerto solo unos días después de uno de sus grandes amigos y compañeros de vida, el director de orquesta granadino Miguel Ángel Gómez Martínez.

Su funeral tendrá lugar mañana jueves en el cementerio de San José de Granada. Descansa en paz, querido amigo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Muere el histórico periodista granadino José Luis Kastiyo