Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José R. Villalba
Granada
Miércoles, 5 de enero 2022, 01:14
Treinta y una personas han perdido la vida en las carreteras granadinas durante el pasado ejercicio, la cifra más alta de los últimos seis años ya que en 2014 hubo 47 fallecidos. A esta cifra hay que sumarle la muerte de tres personas más en ... la capital granadina, una mujer atropellada por un camión en la zona del Violón, un motorista que perdió la vida cuando iba a salir de una cochera en el Zaidín y una mujer de origen vietnamita que fue arrollada por su propia furgoneta en un parking de Sócrates.
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico consultados por IDEAL apuntan que no hay una razón capaz de explicar la razón de este incremento de la mortalidad en las vías interurbanas, aunque sí subrayan que curiosamente los dos años de pandemia han sido cuando más ha crecido la mortalidad en las carreteras en el último lustro: en 2020 fueron 27 víctimas mortales y en 2021 un total de 31.
Se estima que el fallecimiento de una persona en un accidente de tráfico destroza directamente la vida diaria de una media de diez ciudadanos de su entorno íntimo. Sólo en la última década el número de muertos en Granada –sólo en vías interurbanas según datos de la DGT– es de 418, con lo que se puede hablar de 4.180 afectados directamente. Sus familias están detrás de estas estadísticas.
Las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde ocurren el mayor número de accidentes de tráfico. La salida de vía en carretera sigue siendo el tipo de accidente que más víctimas genera, tanto en vías de gran capacidad como en convencionales, según la DirecciónGeneral de Tráfico –DGT–.
La infracción más frecuente entre los conductores que cumplenm condena en un centro penitenciario es la conducción sin vigencia u obtención del permiso legal de conducción en un 35,6%, según un informe de Instituciones Penitenciarias. En un muestreo estadístico de los hechos probados de las sentencias de aquellos condenados como principal delito por conducción sin vigencia u obtención del permiso, se ha podido confirmar que en su gran mayoría están siendo condenadas por este delito las personas que nunca antes habían obtenido el permiso de conducir. Esto ocurre en el 86,36% de los casos estudiados, según recoge el estudio de Instituciones Penitenciarias. En el resto de los casos la sanción era la consecuencia de conducir tras la retirada del permiso (13,64%). La condena media por esta infracción se sitúa entre los 4 y los 6 meses de prisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.