Ramón l. pérez

El día con más muertos y se alcanza el pico de ocupación máximo en la UCI

Granada registra la jornada más aciaga de la crisis sanitaria, en la que también se registra una cifra récord de nuevos contagios con 1.382

Viernes, 30 de octubre 2020, 01:46

Era 24 de marzo. Los españoles apenas podían creer lo que estaban viviendo. Se cumplían diez días de confinamiento estricto, la UME comenzaba a desplegarse por las ciudades, Madrid hablaba de habilitar una morgue en una pista de hielo y políticos o personalidades como ... Carmen Calvo, María Dolores de Cospedal oBaltasar Garzón también habían acabado siendo presa de la por entonces casi desconocida Covid-19, que a la sazón ya había matado a 2.696 personas en España.

Publicidad

Aquel día en Granada –que ya entonces era la provincia andaluza con la incidencia de contagios más alta junto a Málaga– registró 16 muertes en un solo día. Fue un dato aterrador y capaz de convertir aquella triste jornada de marzo en la más luctuosa de todas cuantas habían transcurrido ya en la incipiente crisis sanitaria. Aunque seis días más tarde se volvió a alcanzar el mismo nivel de muertes, no fue hasta el día de ayer cuando el virus sobrepasó este umbral llegando a un nuevo e inquietante pico.

De acuerdo con los datos hechos públicos por la Junta, en Granada perdieron la vida por culpa de esta infección un total de 17 personas en la pasada jornada de miércoles. Una cifra ya de por sí escalofriante pero puesta en el contexto andaluz lo es aún más. De todas las muertes que se produjeron en Andalucía en este periodo, más de la mitad tuvieron lugar en Granada, a tenor de la estadística, que fija la cifra andaluza en 31 decesos. En total, en la provincia ya han perdido su vida en esta guerra sin cuartel 441 personas, que es la tercera cifra más alta de Andalucía solo por detrás de la de Málaga y Sevilla, provincias ambas con mayor población.

Esta virulencia de tipo estadístico tiene su remedo también en el número de nuevos contagios notificados. Se rompieron también todos los registros anteriores con 1.382 positivos registrados en un solo día, de los 5.202 que hubo en el conjunto de la comunidad autónoma. Es decir, uno de cada cuatro andaluces que se contagiaron en el último día lo hicieron en Granada. Lo que da muestras de cuál es la situación actual de una curva que no hay restricción aún que haya sido capaz de domarla.

Publicidad

Ni el cierre de las aulas universitarias, la limitación horaria en establecimientos de hostelería o el cierre perimetral han evitado por el momento la situación límite que se está viviendo también en los hospitales. Que es la otra mala noticia que encierran todos estos datos pésimos. Si en la primera etapa de la pandemia el Gobierno de la Nación decretó el estado de alarma fue sobre todo para proteger a los centros sanitarios ante un hipotético colapso por el aluvión de casos.

El problema que es hoy visible a la luz de los datos es que la presión hospitalaria parece estar creciendo aún con más rapidez que al inicio de la epidemia en España. La última cifra disponible deja entrever que Granada sumó 34 nuevas hospitalizaciones en el sondeo más reciente. De las que dos fueron en la Unidad de Cuidados Intensivos, cuya ocupación hoy ha alcanzado ya el pico que se registró en la primera ola.

Publicidad

Los ingresos en UCI

Esta cima se conquistó el pasado 5 de abril.Se contabilizaron en total 78 pacientes Covid que estaban siendo tratados en las distintas unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la provincia. A fecha de ayer, en Granada hay 74, según los datos oficiales. E incluso el pasado martes hubo 75. Más cerca aún de ese maldito dato de abril que desde el interior de los centros hospitalarios ya dan por seguro que se sobrepasará.

Y quizá por eso todos los esfuerzos que hoy se están haciendo desde la dirección de estos complejos sanitarios es ganar espacios auxiliares. Tanto el Virgen de las Nieves como el Clínico San Cecilio se han visto obligados a reordenar las salas para ganar más puestos UCI. El hospital de la Caleta ha podido duplicarlos aprovechando la sexta planta del edificio general. Han pasado de 44 a 80, según la información facilitada por el propio centro. Y en el complejo sanitario ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) también se ha tenido que tirar del área de reanimación, donde ya hay hoy pacientes Covid. La situación, dicen, es muy grave.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad