Fotolia

El extraño caso de una mujer de Granada con una erupción como único síntoma del coronavirus

La mujer no tuvo ninguno de los síntomas más habituales de la COVID-19

E.Q.

Viernes, 9 de octubre 2020, 13:15

La comunidad científica continúa estudiando el coronavirus SARS-CoV-2 con el fin de comprender cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y de qué manera se puede curar y prevenir. El estudio de pacientes con COVID-19 ha llevado al descubrimiento de nuevos síntomas ... del virus, entre ellos algunos otorrinolaringológicos y cutáneos. Precisamente una erupción cutánea fue el único síntoma del virus en una mujer de Granada cuyo caso ha sido recogido en un artículo de la revista 'Medicina Clínica'.

Publicidad

El artículo, titulado «Erupción tipo pitiriasis rosada de Gibert en una paciente asintomática con positividad para COVID-19», ha sido redactado por David Martín, médico de un centro de salud de Granada; María del Carmen Salazar, del Servicio de Dermatología del Hospital Virgen de las Nieves; y Divina Tatiana Martín, del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital San Cecilio.

Los autores presentan el caso de una mujer de 19 años que tenía antecedentes personales de rinoconjuntivitis y asma estacional, dermatitis atópica en la infancia y un episodio aislado de uveítis anterior aguda. La mujer, que no recibía ningún tratamiento de forma habitual, acudió a consulta por una erupción cutánea pruriginosa de 7 días de evolución. Al explorarla se observó una erupción consistente en placas eritematoescamosas en tronco y miembros inferiores, respetando palmas, plantas y área facial.

La mujer tenía contacto estrecho en su domicilio con tres familiares con síntomas compatibles con COVID leve (fiebre, tos, diarrea y pérdida de olfato), aunque ella había permanecido asintomática a excepción de la afección cutánea. Aunque la exploración sugería que la paciente sufría un cuadro de pitiriasis rosada de Gibert, los médicos pensaron que, teniendo en cuenta el ambiente epidémico de COVID-19 y su diversidad de manisfestaciones cutáneas, la erupción podía ser síntoma de contagio de SARS-CoV-2.

Imagen de las placas eritematoescamosas que presentó la paciente con COVID-19. David Martín, María del Carmen Salazar y Divina Tatiana Martín

Por ello, los especialistas recomendaron a la paciente aislarse durante 14 días desde el inicio de los síntomas, además de medidas de hidatración de la piel y un corticoide tópico. A los 22 días del inicio de los síntomas, se le realizó una prueba PCR que resultó positiva.

Publicidad

Estos médicos granadinos han querido compartir su experiencia porque consideran que «este caso clínico aporta información relevante a los facultativos, ya que se muestra una paciente con clínica por COVID-19 exclusivamente cutánea y de apariencia insólita».

Los autores también mencionan un estudio reciente realizado en Italia que pone de manifiesto que el 20,4% de los pacientes hospitalizados on COVID-19 presentan manifestaciones cutáneas, algunos al inicio de la enfermedad y otros tras la hospitalización. Las manifestaciones cutáneas descritas son el eritema generalizado, la urticaria, la 'livedo reticularis' y la acroisquemia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad