Edición

Borrar
De pie (izquierda a derecha). Begoña Chacón (directora colegio Genil), Ana Tárrago (Fiscal Superior Andalucía), Lorena Rodríguez (concejala de C's), Rosa María Muñoz (UGT), Remedios Gámez (alcaldesa de Montefrío). Sentadas (izquierda a derecha). María José Rienda (Dtora. Gral. Deporte en la Junta), Ángeles Orantes (Cárnicas Zurita), Mari Carmen Carrión (decana de Ciencias), Lola Marín (propietaria restaurante), Marta Torres (directora del Aeropuerto). Ramón L. Pérez

"Las mujeres hemos perdido el miedo"

Mujeres representativas de la sociedad granadina reflexionan sobre la igualdad | Mujeres que han roto el techo de cristal en Granada sostienen que las dos principales asignaturas pendientes son la conciliación laboral y la brecha salarial

M. V. Cobo y Antonio Sánchez

Granada | GRANADA

Jueves, 8 de marzo 2018, 02:49

La primera rectora de la Universidad de Granada en cinco siglos, la primera mujer Fiscal Superior de Andalucía, referentes en el mundo empresarial, deportistas destacadas o la jefa de los hospitales del Virgen de las Nieves comparten dos horas de charla con representantes sindicales, del mundo de la docencia, cargos públicos, periodistas o activistas del feminismo. De todas ellas se podría decir que han roto el techo de cristal, son referentes en lo suyo y para el resto de la sociedad. Han abierto camino, pero en sus discursos no hay resquicio de complacencia. Estos últimos meses se ha fraguado una suerte de conciencia colectiva que está calando en toda la sociedad sobre la necesidad de acabar con la discriminación de la mujer en cualquiera de sus formas. Estas veinte mujeres que ha reunido IDEAL para reflexionar sobre la igualdad y la mejor forma para conseguirla, cubren un amplio espectro de la sociedad granadina. Tienen diferentes trayectorias personales y profesionales, pero en sus palabras se deja entrever una causa que las une por encima de sus diferencias.

La amplia mayoría admite que siguen existiendo muchas formas de discriminación y de desigualdad. Y es algo que se palpa hasta en lo más primario, en la salud. Así lo explica Pilar Espejo, directora del complejo hospitalario Virgen de las Nieves. «Los estudios de investigación se siguen haciendo en hombres y la descripción de la sintomatología es masculina. Muchos de los fallos en diagnóstico pueden ser porque en los libros de texto se describen síntomas masculinos. Hay que hacer investigación sobre cómo las mujeres sentimos las distintas síntomas», explica Espejo.

Pero además de ese reflejo del machismo en el mundo de la investigación y la medicina, hay otras muchas muestras del camino que queda por recorrer. Desde la escasez de mujeres en carreras técnicas, como destaca Mari Carmen Carrión, la primera decana de la facultad de Ciencias desde que se fundó en 1857.

También en el mundo empresarial es más difícil que las mujeres se abran camino. Lo explica Ángeles Orantes, de Cárnicas Zurita, que cree que hay una igualdad de oportunidades 'de base' pero el camino que tienen que recorrer las mujeres es más arduo. «Yo he tenido que demostrar más cosas que hombres mediocres que estaban en puestos altos», resume Lola Marín, propietaria y jefa de cocina del restaurante Damasqueros. Concha Insúa, presidenta de la Asociación Granadina de Empresarios, incide también en la escasa representatividad que hubo durante años en órganos como el que ella preside, una tendencia que está cambiando.

Ana Terrón y Lorena Rodríguez, diputada y concejala respectivamente, coinciden en la necesidad de seguir luchando por una igualdad real, un camino que abrió Mercedes Moll, una de las 27 mujeres firmantes de la Constitución Española en la Legislatura Constituyente. Las separan cuarenta años de historia, pero en el fondo comparten la necesidad de visibilizar a la mujer en todos los ámbitos.

Lola Fernández, vicesecretaria General de la Federacion de Sindicatos de Periodistas de España, destaca la gran difusión que los medios de comunicación están dando a esta convocatoria del 8M, y pone como ejemplo la movilización de las periodistas a nivel nacional y también local, que protagonizarán la jornada de huelga. Para Paqui Fuillerat, de la plataforma 8M, ocurra lo que ocurra en el día de hoy, este 8 de marzo ya ha sido un éxito, por el alcance del debate.

Este periódico citó también a Trinidad Herrera, alcaldesa del PP en La Herradura, que no pudo acudir a la cita por compromisos ineludibles. También excusaron su presencia la diputada andaluza de IU Mari Carmen Pérez y la árbitro internacional de rugby Alhambra Nievas; ambas enviaron su cuestionario sobre las medidas a implantar para luchar por la igualdad.

Del listado de elementos sobre igualdad acerca de los que IDEAL preguntó a las mujeres reunidas en la mediateca del Museo Memoria de Andalucía se distinguen dos principales bloques que permiten diferenciar cuáles son los retos que quedan por delante. Mejorar la conciliación laboral -es el elemento más prioritario-; eliminar la brecha salarial; aumentar la educación en igualdad; incrementar la inserción laboral de mujeres con hijos o familiares a su cargo; y la prevención y concienciación sobre la violencia de género son las cinco actuaciones en materia de igualdad sobre las que entienden que hay hacer más hincapié. Por el contrario, las mujeres granadinas reunidas por IDEAL creen que lo que más se ha trabajado ha sido en la reducción de jornada como medida de conciliación laboral; la formación en igualdad -este aspecto es el más destacado-; y los planes de inserción laboral de víctimas de violencia de género.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal "Las mujeres hemos perdido el miedo"