Droga en Granada
Multan con 1,5 millones a los 'grow shop' de Granada por vender semillas no permitidasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Droga en Granada
Multan con 1,5 millones a los 'grow shop' de Granada por vender semillas no permitidasMás de trescientos agentes de la Guardia Civil se habían preparado para llevar a cabo la primera campaña de inspecciones en los 'grow shop' de la provincia, las tiendas especializadas en vender semillas de cáñamo. Estos establecimientos han proliferado por todo el territorio, con grandes ... naves y ostentosos anuncios que se pueden ver en las autovías y en cualquier zona de Granada. Son negocios que tienen que someterse a una legislación muy clara. En esta operación de la Guardia Civil, efectuada conjuntamente con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, se llevó a cabo por primera vez una inspección concienzuda de las semillas que se venden. Y la mayoría de los establecimientos analizados –45 en la provincia– resultaron ser infractores en cuanto a este producto.
Noticia relacionada
M. Victoria Cobo
Este trabajo comenzó con la labor del sargento responsable de la Unidad Fiscal del puesto de Santa Fe. Este agente recopiló toda la información legal, revisó la extensa normativa en vigor y preparó un acta con los aspectos que había que inspeccionar en esta operación policial. El guardia civil, procedente de Vitoria, había entrado en contacto con el tráfico de marihuana en el País Vasco, pero al estrenar destino en Granada se interesó por este tipo de establecimientos que abastecen de semillas de cáñamo, así como de lámparas, tierra o productos fitosanitarios. «Hay una normativa 'exagerada' que poca gente conoce», arranca el sargento.
Él se encargó de revisar las leyes en vigor y consultar con la Agencia Estatal del Medicamento para aclarar qué tipo de semillas y productos fitosanitarios se podían vender. «Vimos que había un registro de semillas certificadas, que son las que se supone que se usan para las plantaciones de cáñamo industrial», apunta el agente.
Una vez revisada toda la legislación, contactaron con la Consejería de Agricultura puesto que las sanciones por vender semillas no certificadas son administrativas. Les plantearon la actuación y obtuvieron el visto bueno de la consejería. Comenzaron varios días de preparación a partir de ese momento.
Agentes del Seprona, de Seguridad Ciudadana o de Tráfico recibieron una formación previa para conocer qué tenían que revisar exactamente en cada establecimiento. La operación se llevó a cabo de forma simultánea por todos los establecimientos que venden semillas, lámparas, productos fitosanitarios o aires acondicionados en la provincia de Granada. Todo vinculado al cultivo de cáñamo. De hecho, explica el agente, hay subvenciones incluso para el cultivo industrial del cáñamo, del que se obtienen fibras, grano o semillas. Esas plantas de uso industrial no pueden tener un contenido en THC (el componente psicoactivo) que supere el 0,3%.
Cada grupo de agentes tenía preparada su acta, con los puntos que había que analizar en cada una de las tienda. Y en todos los comercios hallaron semillas cuya venta no estaba permitida, por no estar incluida en el catálogo nacional de variedades comerciales, ni en los registros europeos. También se hallaron productos fitosanitarios no regulados. De todo esto se levantó acta con propuesta de sanción.
Todos los establecimientos revisados incumplían la normativa de la venta de semillas, no se encontró ninguno que se ajustara a la legislación. Esas actas se remitieron después a la consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que es la competente para sancionar estas prácticas.
«Las sanciones, en estos casos, oscilan entre los 30.000 y los 300.000 euros», señala el sargento de la Guardia Civil. Las que adoptó el gobierno autonómico oscilaron entre los 30.000 y los 33.000 euros. Hubo uno de los establecimientos que tuvo una sanción más elevada.
«La mayoría de los establecimientos alegan que ellos venden para coleccionismo», explica el sargento de la Guardia Civil.
Además de la propuesta de sanción, las semillas que no estaban certificadas se quedaron inmovilizadas. Según ha podido saber este periódico, este hecho obligó a cerrar algunos días a alguna de las tiendas.
Uno de los comercios decidió abonar la sanción dentro del periodo de pronto pago que le permitía acogerse a una rebaja de la multa. El resto, más de cuarenta establecimientos, han acudido a un contencioso-administrativo para recurrir esas sanciones, por lo que será un juzgado el que decida sobre las multas, que son pioneras en Andalucía. Según señalaron fuentes de la Guardia Civil, también se analizaron los productos fitosanitarios, que al igual que ocurre con cualquier cultivo agrícola, debe cumplir unos requisitos y estar en el registro de productos autorizados.
Sólo en uno de los establecimientos registrados se encontraron algunos plantones de marihuana, algo que tienen prohibido, porque no pueden vender plantas vivas. En ese mismo local se halló un arma no legal.
El sargento de la Guardia Civil que coordinó la operación explica que este tipo de intervenciones masivas se planean como campañas de alto impacto. «Se hizo algo similar cuando se produjeron los robos masivos de cobre, se inspeccionaron los lugares de compra de chatarra para que el producto robado no tuviera salida», apunta. Desde el cuerpo armado señalan que, si comprueban que tiene efecto, podrán plantearse repetir la operación.
De momento, habrá que ver cómo se resuelven en vía contenciosa las sanciones. Esta gran operación que se efectuó hace unos meses es la primera de este calibre que se registra en Andalucía. Cabe recordar que los establecimientos que venden semillas de cáñamo y todo lo necesario para cultivarlo son legales, pero los productos que venden deben estar registrados convenientemente, así como los fitosanitarios.
La amplia normativa sobre las semillas es clara. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en una nota informativa, apuntaba que sólo se pueden comercializar aquellas con un contenido en THC (el componente psicoactivo) por debajo del 0,3%. Sin embargo, un paseo por cualquiera de las tiendas 'grow shop' granadinas muestra que están a la venta numerosas variedades por encima del 20%. La gama de semillas que se venden es amplísima, decenas de ellas. Hay variedades autoflorecientes, feminizadas, a granel, con más o menos potencia, y con mayor o menor porcentaje de THC. Y anuncian sin restricciones variedades que superan ampliamente la cantidad permitida del 0,3%. La cuestión es que esas tiendas solo venden la semilla, pero no participan posteriormente en el cultivo. Aún así, la mayoría de estos establecimientos ofrecen consejos personalizados a sus clientes para plantarlas y el material necesario para hacerlo en el interior de una vivienda. Incluso con canales en redes sociales en los que explican tipos de lámparas, tiempos de exposición a la luz, regado o productos que añadir a esos cultivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.