Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tanto por su peso en la actividad económica como en el empleo, el sector de la hostelería recibe el grueso de las inspecciones de Trabajo en Granada y encabeza también las estadísticas de fraude laboral en la provincia. De las casi tres mil actuaciones de ... inspección en materia de economía sumergida, un tercio se concentraron en la hostelería, seguida del comercio, la construcción y la agricultura.
Sin embargo hay otro sector, el de las empleadas de hogar, tradicionalmente invisibles, donde tradicionalmente se ha trabajado con economía sumergida y en el que ahora la Inspección de Trabajo está logrando sacar a la luz más fraude.
El jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Granada, Jesús Rodríguez Garvayo, explica que se está produciendo un «incremento en la colaboración» de las propias trabajadoras sin contrato para sacar a la luz su situación irregular toda vez que recientemente se han producido algunos cambios normativos que les animan a hacerlo.
Los motivos son en primer lugar las prestaciones de desempleo a las que ahora sí pueden acceder –una reivindicación histórica del colectivo– y en segundo lugar por el cambio en la normativa que beneficia a las trabajadoras extranjeras que se encuentran en situación irregular en el país y que colaboran con la Inspección de Trabajo para destapar el fraude.
Desde agosto de 2022, si una trabajadora del hogar o cuidadora extranjera sin permiso de trabajo demuestra que lleva empleada en negro al menos seis meses, bien se le concede un permiso excepcional de residencia en España. Una circunstancia que ha hecho que se pase a sacar a la luz a 24 trabajadoras del hogar sin contrato durante 2023, el triple que hace dos años. El importe de las sanciones a las familias empleadoras se ha multiplicado por diez y fue de 102.050 euros en 2023.
Jesús Rodríguez Garvayo
Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social
Y durante este ejercicio previsiblemente vaya a más por esos incentivos que ahora encuentran las propia afectadas para colaborar con la Inspección y que se sancione a quienes se arriesgan a emplearlas a sabiendas de que no pueden trabajar de manera legal.
Y aunque pueda parecer que la labor investigadora en este ámbito, al tratarse de domicilios privados, es más compleja que la que se hace en una empresa al uso, la Inspección tiene sus herramientas.
«Precisamente, este tipo de relación, por las connotaciones que tiene de carácter personal y familiar, suele dejar más rastro que otras y, a pesar de lo que habitualmente se cree, no resulta particularmente más difícil detectar empleo sumergido en este sector», resume el inspector jefe, que recuerda que pueden acceder a la vivienda siempre que les de permiso el titular.
Además los inspectores y subinspectores entrevistan a las trabajadoras fuera del domicilio o incluso a vecinos y comercios de la zona que constaten la relación laboral. También son pruebas todo tipo de documentos, desde albaranes, audios y correos electrónicos hasta simples Whatsapp.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.