-kyyD-U2301338286875EBB-1200x840@Ideal.jpg)
-kyyD-U2301338286875EBB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adam, Eneko, Martín, Héctor y Manuel son alumnos del colegio Virgen de las Nieves. Tienen entre cinco y siete años. Juegan en el patio con ... sus amigos de clase. Y tienen autismo. Estos cinco pequeños han dedicado parte de los últimos meses a crear una exposición sobre Miró en la biblioteca del centro, a través de los colores y las figuras características del artista catalán, los niños han podido experimentar con el arte como una herramienta de comunicación y desarrollo personal. Esta mañana, justo a sus maestras, han cortado la cinta para la inauguración de la muestra. Lo han hecho coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para demostrar sus capacidades y compartir sus creaciones con todos sus compañeros.
Los pequeños combinan la actividad en el aula TEA del centro, con la presencia aulas ordinarias, donde además de cursar algunas asignaturas del currículo lectivo, también establecen vínculos con sus compañeros. Alternan el trabajo específico en clase, con otros momentos de juego y socialización. Tienen grupos de referencia, que pueden estar vinculados a su edad o a sus capacidades. Asignaturas como Música, Educación Física o Inglés, son algunas de las que comparten con compañeros sin trastorno del espectro autista. Para los mayores, es más sencillo establecer lazos de unión. En el caso de los pequeños, con más dificultades comunicativas, es importante el trabajo de los profesores para fomentar esta unión.
Elisabeth Llamas es su la maestra de estos cinco pequeños que tuvo la idea de trabajar a través del arte los dificultades que podían tener los niños en relación con la psicomotricidad fina o la sensibilidad con las texturas. «Esta exposición pretende trasmitir la importancia de mirarnos bien, de mirarnos más allá de una etiqueta o una discapacidad», aseveró.
El proyecto arrancó sin tener claro si a ellos les gustaría o no, porque para su maestra eso era lo único importante, conseguir motivarlos, y finalmente fue así. Para levantar esta exposición no sólo ha sido clave el esfuerzo de los niños y de los profesores, también ha sido imprescindible la implicación de las familias, como lo es en todo el proceso educativo de estos pequeños.
«Para nosotros es muy importante tener un contacto constante con las familias. Intercambiamos información y eso nos ayuda en la búsqueda de saber qué le puede estar causando malestar o alegría cada jornada», indicó. Maestros y padres aprenden los unos de los otros en un camino de crecimiento y enseñanza que a veces es más complicado de lo que inicialmente esperaban.
Los compañeros del colegio han acudido a ver las creaciones de Adam, Eneko, Martín, Héctor y Manuel y han disfrutado jugando con ellos.
Esta exposición, que esta´instalada en la biblioteca del centro sirve no sólo para mostrar el esfuerzo y la dedicación de estos niños, sino también para visibilizar la importancia de hacer la cultura accesible para todos. Este proyeco convierte el arte en un vehículo de incluisón y demuestra que la creatividad no tiene límite y que estos cinco pequeños tienen mucho que decir y merecen ser escuchados y valorados.
El colegio Virgen de las Nieves, que puso en marcha el aula TEA el año pasado, busca con este tipo de acciones construir un entorno inclusivo en el que se valoran las diferencias y se pone el acento en las capacidades.
Los cinco pequeños posaban esta mañana con algunas de sus creaciones. Para ellos la rutina es clave, por eso sus maestras han dedicado los últimos días a trasmitirles el mensaje de que hoy iba a ser un día un poco diferente, para que las cámaras de fotos y el espacio de la biblioteca no se convirtieran en un obstáculo para que Adam, Eneko, Martín, Héctor y Manuel compartieran su arte. A Miró le llamaban la atención los animales y sus ojos porque a través de su expresión podía detectar si estaban contentos, tristes o cansados. Estos pequeños tienen su propia forma de ver el mundo y eso, aunque a veces pueda ser más difícil de entender para los que tienen otra mirada, les da la capacidad de enseñar a los que están a su alrededor a vivir y a sentir de una manera que los hace únicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.