Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Seguridad social abona cada mes hasta 190.517 pensiones de todo tipo en la provincia granadina. Esta era la cota que se alcanzaba el pasado mes de abril, de acuerdo con la información más reciente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estas ... incluyen, entre otras, las de jubilación, que son las más comunes, así como las de incapacidad permanente y las derivadas de fallecimiento de familiares. El cuarto mes del año, la media que se paga por estos conceptos al mes en Granada alcanzó los 796,6 euros, diez euros por debajo del promedio en Andalucía.
Lo que se percibe de pensión, sobre todo en el caso de las jubilaciones, viene determinado por el poder adquisitivo de la persona durante su etapa laboral. De ahí que sean precisamente los municipios en una situación más desahogada los que presenten los datos más elevados. En el caso de la provincia, la capital y el Área Metropolitana copan los primeros puestos del escalafón.
En concreto, la ciudad de Granada ofrece la cifra más alta, con 1.178 euros de media en abril de 2022, siempre según la Seguridad Social. En segundo lugar se sitúa Jun (1.173), y el tercero es para Cájar (1.157). En este particular 'top 10' también destacan los casos de otros municipios del entorno de la capital, como Ogíjares, Gójar, Villa de Otura, Huétor Vega, Pinos Genil, Huétor de Santillán o Monachil, que completa la lista con 1.054 euros.
En la provincia son solo 16 los municipios en los que este concepto supera los mil euros mensuales de media, lo que supone apenas el 9,2% de los 174 que componen el territorio. Sin embargo, ninguno de ellos consigue situarse entre los que muestran valores más altos en el contexto andaluz, dominado en términos generales por las provincias de Sevilla y Cádiz, con alguna excepción. El dato más alto, el de la capital, hay que buscarlo en el puesto número 21 en la lista de 785 municipios de la comunidad autónoma que ofreció la Seguridad Social.
Por el lado contrario, hasta tres localidades granadinas se sitúan entre las diez de Andalucía que cuentan con pensiones más bajas. El caso más preocupante es el de Agrón, que con 567,5 euros al mes ocupa el segundo lugar por la cola, solo por detrás de Partaloa (Almería). En cuarta posición se sitúa Domingo Pérez de Granada (593,1 euros), y la lista de diez la cierra Pedro Martínez (615,7 euros).
Además de estos municipios, algunos de los datos más bajos también se registran en lugares como El Valle, Alpujarra de la Sierra, Torre-Cardela, Darro o Carataunas. En hasta 71 municipios de Granada el importe de la pensión media no alcanza los 700 euros mensuales, lo que supone hasta cuatro de cada diez de toda la provincia (40,8%).
En el contexto andaluz, Granada ocupa la tercera posición en cuanto a número de pensiones activas con respecto a su volumen de población, con una tasa de 2.067,5 prestaciones por cada 100.000 habitantes, una cota solamente superada por las de Jaén (2.305,1, un 11,5% más) y Córdoba (2.249,5), y que se sitúa muy por encima de la de provincias como Almería, que muestra la tasa más baja con 1.473 pensiones por cien mil empadronados. El dato provincial lo supera en hasta 40,3 puntos porcentuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.