

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sequía no es una posibilidad. Está bien asentada en Granada, como prueban los embalses de la provincia. De acuerdo a los últimos datos publicados ... por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que corresponden a la jornada de ayer, casi la mitad de los pantanos que tiene la cuenca aquí cuentan con una reserva inferior al 20%. Se trata de las presas de San Clemente, Francisco Abellán, Colomera y Bermejales, instalaciones diseñadas para albergar 306,2 hectómetros cúbicos de agua y que, en total, acumulan apenas 42,75 en estos momentos.
Si bien la situación es mejor en pantanos como los de Quéntar, Cubillas, Negratín y Canales, cuyas reservas superan ampliamente el 40% y en algunos casos llegan incluso al 60%, las administraciones públicas están actuando con previsión ante la posibilidad de que la lógica falta de lluvias propia del periodo estival se extienda más allá, como ocurrió el año pasado.
Solo en las últimas semanas, hasta 22 municipios del Área Metropolitana han emitido bandos en los que advierten de la situación de sequía y aconsejan a los vecinos una serie de medidas para reducir el consumo del agua en todo lo posible. Es el caso de localidades con gran peso poblacional como Atarfe, Maracena, Albolote, Vegas del Genil, Pinos Puente o Santa Fe, a las que se suman otras de un tamaño menor como Fuente Vaqueros, Víznar, Alfacar, Íllora, Chauchina, Láchar, Cogollos Vega, Nívar o Valderrubio.
Todos los bandos llaman a hacer un uso «responsable» del agua potable «como consecuencia de la situación excepcional de sequía extraordinaria de la cuenca del Guadalquivir que no ha mejorado en los últimos meses». Así, en consonancia con el Plan Especial de Sequía impulsado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir vigente, invitan a restringir consumos «no esenciales» y prohiben el llenador de cualquier tipo de piscina y el riego de jardines y zonas verdes limitándolo únicamente al necesario para la supervivencia de árboles y plantas. Asimismo, los escritos impiden el baldeo de calles y aceras con agua potable, además del lavado y limpieza de vehículos fuera de los establecimientos autorizados.
A estas medidas se suman otras adoptadas por los propios consistorios, tal y como ha podido comprobar este periódico. En el caso de Vegas del Genil, por ejemplo, la corporación comandada por la popular Carmen Ros ha prohibido el lavado de vehículos municipales con agua potable y ha dejado de baldear las calles «a la espera de que cambien las condiciones actuales», según detalla la alcaldesa. La responsable, que llama a un uso «responsable» del agua, reconoce que por ahora los cortes en el suministro están descartados, pero admite la necesidad de adoptar medidas de concienciación para evitar un escenario peor.
El panorama es parecido en Alfacar, según explica la regidora del municipio, la socialista Fátima Gómez. En la localidad, el riego de plantas y jardines se ha limitado «a lo estrictamente necesario» y se han cortado todas las fuentes con excepción de aquellas que cuentan con derechos de regadío. La presión del agua se ha bajado algo, no se riega la ciudad deportiva ni los colegios cuentan con agua en estos momentos. Gómez, como su homóloga de Vegas del Genil, llama también a la moderación en el uso del agua potable.
El consistorio maracenero, que encabeza el popular Julio Pérez, es otro de los que ha adoptado medidas para reducir el consumo de agua. Según detalla el responsable, se ha dado orden a la concesionaria de limpieza de que deje de baldear las calles y ha cortado todas las fuentes que no cuentan con un circuito cerrado.
Todos los regidores consultados insisten en que la situación, en estos momentos, está «controlada» y descartan cortes en el suministro «a corto plazo», pero miran con preocupación a lo que pueda pasar en otoño. La falta de lluvias en septiembre y octubre podría agravar el panorama.
La Diputación, administración que debe decidir si se acometen cortes o no en la red, está muy atenta a la situación. Las fuentes consultadas confirman que la institución está analizando los datos para ver cuáles son los municipios con mayor riesgo y actuar de inmediato. Ya lo hizo hace solo unos días, cuando acometió obras de emergencia en Dúdar para resolver un corte.
La Diputación, por otra parte, ha impulsado cambios en la organización para mejorar su capacidad de reacción. Se trata de una iniciativa avanzada por el presidente provincial, Francisco Rodríguez, en su investidura. Así, se ha creado una delegación de Aguas Propias para agilizar los trabajos en materia de abastecimiento y otra de Atención al Alcalde para que los consistorios tengan «línea directa» ante situaciones de emergencia relacionadas con el consumo de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.