Edición

Borrar
El mural manda un mensaje para cuidar el entorno. Ramón L. Pérez
Un mural de 100 metros para contar secretos de Sierra Nevada

Un mural de 100 metros para contar secretos de Sierra Nevada

Arte urbano ·

Los niños del cole Fuentenueva acaban el curso con la decoración de uno de los muros del centro, apoyados por la Universidad

Laura Ubago

Granada

Sábado, 24 de junio 2023, 00:28

Los niños del colegio Fuentenueva –en la calle Gonzalo Gallas de Granada– han dejado su patio más bonito de lo que se lo encontraron a principio de curso. Los alumnos, en una iniciativa con trasfondo medioambiental y el apoyo de la UGR, han decorado una pared de 100 metros de la zona exterior, junto a las pistas deportivas.

Animales, sol, colores armoniosos y algunos trazos más espontáneos. Guiados por Alejandro López, todo un experto en unir ciencia y arte en este tipo de proyectos educativos, los niños han aportado sus dibujos y sus firmas. En el cuadro de pared pone María, Emma, Mateo... que son algunos de los pequeños artistas que han colaborado con esta decoración tan original.

El director de este centro, Luis Pinto, explica que el mural se ha pintado para recoger los 17 objetivos del desarrollo sostenible y que ha servido para que los alumnos aprendan con una actividad diferente que les ha encantado.

El CEIP Fuentenueva, en colaboración con Smart EcoMountains, Centro Temático de Investigación de la Universidad de Granada especializado en el estudio de la biodiversidad y los ecosistemas de montaña, ha reunido a investigadores, alumnado, profesorado y familias en un iniciativa de investigación del entorno natural, utilizando como caso de estudio la cordillera de Sierra Nevada.

A mediados de este mes de junio ha finalizado este mural educativo que ya luce en el centro escolar para la historia. Pintar este cuadro en el recreo ha sido planteado «como una experiencia de descubrimiento artístico y colaborativo para abordar diferentes temáticas de investigaciones científicas que se desarrollan en Sierra Nevada», indicaron desde la UGR.

Transmite un mensaje

Bajo la dirección del artista plástico Alejandro López, los estudiantes, inspirados en el trabajo de los equipos científicos de la Universidad de Granada, han transformado esta pared vacía «en una expresión visual vibrante y significativa que transmite un mensaje de toma de conciencia sobre la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de montaña».

La creación del mural entra dentro del proyecto 'Smart EcoMountains' de la UGR y desde el colegio señalan que ha sido «una experiencia enriquecedora». Los alumnos del Fuentenueva han tenido la oportunidad de expresar su creatividad y adentrarse en el conocimiento científico también a través de talleres, debates, charlas divulgativas, planteamiento de problemas y sus posibles soluciones, así como prácticas artísticas de color y textura y ejercicios de síntesis de ideas en formato visual. El colofón ha sido este cuadro de arte urbano que les acompañará siempre en el patio del colegio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un mural de 100 metros para contar secretos de Sierra Nevada