La Fundación Purísima Concepción y Asprogrades se han fusionado. Ayer martes se publicaba el anuncio de esta operación y se va a esperar a que llegue septiembre para convocar a las autoridades, una vez formado el nuevo Gobierno andaluz, para la presentación en sociedad de ... la nueva entidades, que llevará por nombre Fundación Purísima Concepción Asprogrades.
Publicidad
Las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, en Granada desde 1963, guiadas siempre por sus valores hospitalarios, centran sus esfuerzos en ofrecer una atención integral, humana, educativa y rehabilitadora, de forma personalizada, que obtiene la satisfacción de los usuarios y sus familias. Asprogrades, Asociación a Favor de personas con discapacidad intelectual de Granada (creada en 1964), por su parte, es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Antonio Linares, director desde hace un año de estas dos entidades, explica con números el alcance de esta fusión. «La nueva Fundación Purísima Concepción Asprogrades atenderá a setecientas familias, cuatrocientos de la Purísima y trescientos de Asprogrades. «Tenemos un total de quinientos trabajadores, lo que nos convierte en una de las empresas más importantes de Granada por su capacidad de crear empleo», explica. Son 250 empleados de la Purísima, más otros doscientos de Asprogrades y medio centenar más del centro especial de empleo Purísima Concepción, una empresa de servicios donde empleamos a los usuarios.
El resultado es que la nueva Fundación Purísima Concepción Asprogrades va a liderar esta área de atención social. «Nos hemos convertido en la entidad número uno en atención a las personas con discapacidad intelectual de toda Andalucía».
Publicidad
Desde la parte de Asprogrades, Verónica Contreras explica que «en estos dos últimos años hemos realizado la fusión y ya formamos parte de todo el complejo de la Fundación Purísima Concepción. En concreto, informa, se ceden los centros de Asprogrades y el personal, que pasan a formar parte de la nueva Fundación Purísima Concepción Asprogrades». El resultado de esta fusión es tremendamente positivo, explica Verónica Contreras. «Nos viene bien porque a nivel de contratos sociales con la Junta de Andalucía somos entidades que nos dedicamos a lo mismo, y parecía que éramos competencia. Con la fusión hemos unificado recursos humanos e infraestructura y podremos optar a un abanico más amplio de ayudas, proyectos y subvenciones».
Además, «somos referencia y nos hemos duplicado a nivel de efectivos humanos y de instalaciones».
Verónica Contreras,insiste en que «la fusión es una buena noticia. Es muy positivo para todos, para los usuarios, las familias y los trabajadores». La razón es que han detectado que las entidades pequeñitas tienen menos alcance. «Ahora, con los nuevos contratos de la Junta de Andalucía, nos quedábamos de vacío. Este tipo de contratos y la pandemia nos han hecho mucha pupa», reconoce
Publicidad
De aquí ha surgido la idea de la fusión, «Ahora tenemos más soporte, más colchón y más dimensión. Incluso para promoción de los trabajadores, porque nos permite crear oportunidades para todos, para las familias y para los profesionales, y por supuesto para los usuarios de los centros, que son al final las personas a las que atendemos». Además, «a nivel interno cambia la estructura de la organización, la jerarquía».
Destaca asimismo que están ahora en pleno desarrollo de la nueva estructura. «En mi caso soy responsable de un servicio de formación y empleo y sostenibilidad en Asprogrades. Y ahora formo parte de una estructura más profesionalizada que va a permitir generar más recursos para todos», termina de explicar Verónica Contreras.
Publicidad
El proyecto de la Fundación Purísima Concepción-Asprogrades lleva ya tiempo en el horno. Una de las medidas acordadas es que la dirección de ambas entidades estuviera en una sola persona, Antonio Linares. Explica que ya llevan un año trabajando juntos. «Estamos viendo hacia dónde evolucionamos». Para ello están elaborando un plan de futuro para ver lo que tienen y también lo que les falta. Es aquí donde les surgen los proyectos de futuro. Son tres primordialmente.
La atención temprana, de 0 a 3 años. «Para empezar rápida la estimulación para que vayan lo antes posible al colegio».
Formación Profesional reglada. «Estamos trabajando con la Junta. Hemos desarrollado ya el primer curso de FP dual que se ha realizado en toda España para personas con discapacidad intelectual», comparte orgulloso.
Los mayores. «Este tipo de servicios para mayores no existe. Estamos trabajando para que vayan a una residencia de mayores específicamente diseñada para ellos». Estos son parte de los objetivos de la nueva Fundación Purísima Concepción Asprogrades. En efecto, «tenemos un plan gigantesco para crear una fundación abierta. El objetivo último es sensibilizar a la gente con la discapacidad intelectual». Explica entonces que estas personas no pueden reclamar sus derechos por ellas mismas, «de forma que son sus familias y nosotros los que hablamos por ellos». En resumen, termina, «buscamos la integración social del colectivo de personas con discapacidad intelectual a lo largo de todo su ciclo de vida».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.