La familia de linces ibéricos crece en Granada. Toranja, que fue liberada en el área en 2023, ha parido dos cachorros. Son los primeros que nacen en libertad en Sierra Arana y en la provincia. Tienen entre cuatro y cinco meses. La mamá felina, que es de origen portugués, está bien tras el alumbramiento y posteriores meses de crianza.
Publicidad
El feliz anuncio lo hizo este viernes, día 8 de noviembre, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la atención a medios de comunicación en la inauguración del II Congreso Internacional de las Montañas de Sierra Nevada. Subrayando el avance en la recuperación del lince ibérico.
Catalina García
Desde el 24 de junio estaban realizando un seguimiento especial a Toranja después de que el collar GPS que tiene indicara que se encontraba fija en un punto durante un periodo que, según lo que es habitual en estos casos, resultaba inusualmente largo. «Esta circunstancia -ha concretado la consejera- ya hizo pensar a los expertos que se podría tratar de un parto, por lo que el equipo técnico del proyecto Life+ Lynxconnect inició la monitorización del comportamiento de Toranja con mayor detalle».
Por cierto, los cachorros aún no tienen nombre. Toranja es una hembra de lince ibérico de dos años y medio, que nació en el Centro de Reproducción de Lince Ibérico de Silves, en Portugal y que fue liberada en Sierra Arana con un año de edad. Es uno de los 13 ejemplares que se han liberado en la zona desde diciembre de 2022.
Los responsables del programa instalaron cámaras trampa en la zona y vigilaron para ver qué movimientos llevaba a cabo esta hembra. Y, pudieron comprobar que a principios de septiembre, volvía a moverse con cierta normalidad hasta que las cámaras capturaron las primeras imágenes de Toranja junto a dos cachorros.
Publicidad
La consejera valoró esta «buena noticia» como la reafirmación de las posibilidades de esta zona de sierra granadina, «donde en escasamente dos años desde el inicio de las sueltas, con un total de 24 ejemplares liberados, comienzan a verse los primeros resultados positivos».
La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha facilitado más detalles sobre los nuevos integrantes de la familia felina ibérica en Granada asegurando que «a día de hoy, se desplazan con normalidad al lado de su madre».
Publicidad
Valoró que se siga avanzando en la recuperación de esta especie. Las actuaciones coordinadas que se llevan a cabo en las áreas de reintroducción están dando sus frutos, y apuntó que «estamos ante una clara señal de que Sierra Arana reúne las condiciones adecuadas para que los linces ibéricos puedan no sólo adaptarse, sino también reproducirse en libertad».
García ha incidido, en una nota de prensa distribuida por su departamento, en que «en muy poco tiempo, ha quedado demostrado que esta zona de la sierra de Granada, que incluye el pie de sierra norte de Sierra Arana, las sierras de El Rayo, El Pozuelo, El Campanario y Las Cabras, así como la parte del valle del Cubillas, es un lugar idóneo para albergar a la especie». «Desde su liberación, Toranja ha demostrado una excelente adaptación al medio natural. Su capacidad para sobrevivir y reproducirse en libertad refuerza la esperanza de que esta zona pueda convertirse en un refugio próspero para el lince», ha descrito la política.
Publicidad
«El nacimiento de estos dos cachorros es el fruto de una estrategia bien coordinada que involucra tanto a la administración pública como a científicos, conservacionistas y un eslabón muy importante, los cazadores, con los que se mantiene una estrecha relación para la gestión en las áreas de reintroducción. Un trabajo en red esencial para asegurar la supervivencia del lince ibérico», ha matizado. El mensaje ha sido, además, de colaboración para seguir avanzando. Acciones bajo el proyecto Life+ Lynxconnect.
Los atropellos son uno de los grandes enemigos del lince ibérico. La Junta ha informado que están ejecutando obras de adecuación en cerca de 25 kilómetros de la carretera A-308, desde su inicio en la autovía A-44 y hasta su conexión con la A-301. Este dato se complementa con la colocación de cerramientos y cancelas con estructuras diseñadas para evitar que los linces y otras especies de fauna silvestre accedan a la carretera, reduciendo así el riesgo de atropellos. Del mismo modo, se están ubicando dispositivos de vallado virtual en hitos y biondas de la carretera, que emiten señales que disuaden a los animales de acercarse a la misma, lo que aumenta la seguridad, no sólo de los animales, sino también de los conductores. Y, también están instalando rampas de escape.
Publicidad
Buenas noticias para Granada (y Andalucía en general), para su entorno natural y para las generaciones actuales y futuras en la recuperación y conservación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.