Imagen de Granada
National Geographic dedica la portada de junio a los secretos y misterios de la AlhambraImagen de Granada
National Geographic dedica la portada de junio a los secretos y misterios de la Alhambra'La Alhambra oculta' es el titular que luce la portada de la revista National Geographic de este mes de junio sobre una impresionante fotografía del interior de la torre de Comares. El pie de foto cuenta que «en la torre de Comares, construida en ... el siglo XIV por Yusuf I y utilizada como salón del Trono, se encuentra el pequeño oratorio privado del emir, con su 'mirhab' orientado a La Meca, con arco de herradura e inscripciones».
Publicidad
El sumario de la revista, en la página 3, explica el reportaje titulado 'La Alhambra oculta'. «La dinastía nazarí escribió los mejores capítulos de su historia en la Alhambra. Pero parte de la ciudad palatina permanece oculta a los ojos de quienes no sepan descifrarla. El acceso a espacios vedados al público, el trabajo de restauración llevado a cabo en la sala de los Reyes y sus excepcionales pinturas, y un recorrido por las piezas que alberga el museo nos desvelan el antiguo esplendor nazarí».
La primera parte del texto explica que «nos adentramos en el corazón de la última fortaleza de Al-Andalus en busca de sus rincones secretos». Es un recorrido que empieza así: «Finales de enero. Llueve en Granada. No es lo habitual, pero precisamente por eso la disuasoria climatología permite acceder a una Alhambra diferente, prácticamente en solitario».
A partir de ahí, el texto lleva al lector al mirador de Lindaraja, «que no conserva ni el nombre original ni el paisaje para el que fue concebido». Siguen las fotos que muestran parte de las canalizaciones, en concreto, el aljibe de la Tendilla.
Publicidad
Todo magia y penumbra. Sorprende un clásico de la revista, sus mapas e infografías. A doble página, hay una infografía titulada 'Escrito en la Alhambra'. «Versos, bendiciones, lemas dinásticos, alabanzas a Dios y al sultán, recordatorios de victorias... La Fortaleza Roja es un palacio poema sobre cuyos muros la dinastía nazarí escribió los mejores capítulos de su historia antes de desaparecer. Una Alhambra oculta aún a los ojos de quienes no los sepan leer».
El texto sigue. Menciona la 'Escalera del Tiempo', la 'Sala de las Camas', el 'Silo Grande del Secano' que forma parte de la Alhambra subterránea, salpicado con frases destacadas. «Pídele a las noches aquello que deseas y decide lo que quieras pues los días obedecen», por ejemplo, en el patio del Harén.
Publicidad
Los textos han sido escritos por Emma Lira es una periodista, escritora, viajera español. Las fotos son de José Manuel Navia, considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes de este país. El reportaje cuenta con fotos de Pepe Marín.
La propia autora ha agradecido en su cuenta de Instagram la ayuda y colaboración recibida: «Un privilegio trabajar con un fotógrafo del prestigio de José Manuel Navia y poder sumergirme en mazmorras, pasadizos, aljibes y estancias cerradas. Gracias a los expertos arqueólogos y arabistas, @alhambra_oficial y @museoalhambra por su ayuda; a Anna Lluch, a @pep.cabello y a Gonçalo Pereira por acompañarme en esta aventura y al escritor @mariovillen y la arquitecta y guía @blancaespigaresrooney por contagiarme su amor por la Fortaleza Roja».
Publicidad
La publicación se compone de tres reportajes que se despliegan a lo largo de 42 páginas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.