Edición

Borrar
La diseñadora grandina Nayla Belkhir posa junto a un cuadro de la Alhambra. IDEAL
Nayla, la granadina que lleva la Alhambra a Dubái a través de la moda

Nayla, la granadina que lleva la Alhambra a Dubái a través de la moda

Sus diseños, inspirados en su ciudad natal, gozan de éxito en los Emiratos, el país en el que ha impulsado su propia empresa

Laura Velasco

Granada

Sábado, 27 de agosto 2022

Mujeres paseando por la calle portando trajes con volantes, flecos y mantones. Podría parecer que estamos describiendo a flamencas en cualquier feria andaluza, pero no. Están en Dubái. La mayoría ni siquiera ubica Granada en el mapa, pero su ropa desprende aires nazaríes. La culpable es Nayla Belkhir, una diseñadora que ha plasmado en sus creaciones los encantos de la tierra en la que nació. Creó la firma hace apenas dos años y ya ha lanzado cuatro colecciones, a cuál más exitosa.

A Nayla, que vivió en el Zaidín y Víznar, le surgió la curiosidad por los Emiratos Árabes Unidos cuando trabajó en 2008 en la Expo de Zaragoza, donde le tocó justo ese pabellón. Se formó en desarrollo internacional y gestión de proyectos y, cuando se vio preparada, hizo las maletas. «Siempre tuve curiosidad por explorar y descubrir otras culturas y Emiratos es un puente hacia la diversidad cultural. Aunque siempre tuve claro que en un futuro haría algo relacionado con Granada o Andalucía», asegura Nayla, que vive en Dubái junto a su marido y su hija.

En la primera imagen, complementos de la marca. En la segunda y tercera, una influencer de moda de la región posando con prendas de Belionel. Belionel
Imagen principal - En la primera imagen, complementos de la marca. En la segunda y tercera, una influencer de moda de la región posando con prendas de Belionel.
Imagen secundaria 1 - En la primera imagen, complementos de la marca. En la segunda y tercera, una influencer de moda de la región posando con prendas de Belionel.
Imagen secundaria 2 - En la primera imagen, complementos de la marca. En la segunda y tercera, una influencer de moda de la región posando con prendas de Belionel.

La moda siempre había rondado su cabeza, y aprovechando su bagaje empresarial y su talento creó su propia casa de diseño, Belionel, íntimamente relacionada con sus orígenes. Durante el confinamiento encontró la inspiración, ante la nostalgia que sentía por echar de menos su tierra. Y así nació 'Sacromonte', su primera colección. «Se la dediqué principalmente a este barrio de Granada y a sus mujeres. Cada pieza lleva el nombre de alguna bailaora o cantaora», cuenta. Los precios de sus diseños suelen oscilar entre los 200 y los 600 euros; los complementos, entre los 100 y los 200 euros.

La Alhambra y Lorca

Las siguientes colecciones han tenido igualmente ese tono granadino: 'Hijas de la Alhambra' (dedicada a poetas y princesas) y 'Sakura' (inspirada en Lorca). En septiembre estrenará 'Wallada', en honor a Wallada bint Al Mustakfi, poeta cordobesa y mujer empoderada de su tiempo. «Granada es una fuente de inspiración en todo su conjunto; con su pasado, presente, paisajes, tradiciones, y su duende», agrega.

Los precios de sus diseños suelen oscilar entre los 200 y los 600 euros; los complementos, entre los 100 y los 200 euros

De hecho, Nayla explica que en Emiratos «la gente desconoce Granada o Córdoba, solo les suena por sus libros históricos», por lo que se ha propuesto como misión personal dar a conocer su comunidad autónoma. «Considero importante contarle al mundo el legado andalusí en cada colección, cualquier trabajo artístico tiene que llevar algún mensaje, no se trata solo de diseñar prendas y venderlas. La verdadera inspiración es la que da lugar a la necesidad de crear y contar algo», argumenta.

Mujeres de 30 o más

A día de hoy vende principalmente a mujeres de 30 años o más, de diversa nacionalidad, pero sobre todo árabes locales, españolas, indias, italianas o iraníes. «El 70% de mis diseños son de estilo 'modesto', y no lo hago por temas religiosos, siempre me han resultado estas prendas más elegantes, románticas… Aunque creo que pensar que en Dubái es donde las mujeres van tapadas es bastante erróneo. Las locales (emiratíes) suelen llevar la vestimenta local que es la abaya -una especie de caftán negro- y una sheila -velo simbólico ligero y transparente-, pero los emiratíes solo representan el 11% de la población, el 89% son expatriados procedentes de todo el mundo. Si vas por el centro comercial podrás apreciar un poco de todo», afirma Nayla.

A la empresaria le gustaría lanzar un mensaje a los jóvenes granadinos que no se creen capaces de dedicarse a lo que les gusta. A su juicio, para conseguir sus sueños deben ser realistas, pero también creer en sus pasiones. «El talento, la dedicación y la perseverancia son clave para el éxito, el potencial de cada uno es la combinación de estos tres elementos. Y hay que trabajar mucho. Es cierto que vivimos una situación económica bastante complicada a nivel mundial, con mercados muy competitivos, pero si uno finalmente descubre cuál es su potencial y verdadera vocación, independiente de los factores externos, con perseverancia el éxito nunca estará lejos», apostilla Nayla, que es de lo más feliz en Dubái, aunque le gustaría vivir seis meses allí y seis meses en Granada. Quizá vuelva definitivamente en un futuro lejano. Mientras, seguirá trasladando los rincones de su ciudad a través de la moda a la otra parte del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nayla, la granadina que lleva la Alhambra a Dubái a través de la moda