Desde el 13 de abril de 2016 ha llovido... Aunque no haya sido todo lo deseado. Aquel día estalló la 'Operación Nazarí', que cambió el signo político del gobierno municipal y acabó con trece años de hegemonía popular en la plaza del Carmen. Supuso el ... capítulo final de la era José Torres Hurtado.
Publicidad
La macrocausa, en la que se investigaron en un principio ocho operaciones urbanísticas de Granada, se tuvo que dividir en piezas para hacerla judicialmente manejable. Y de aquellas ocho, sólo permanecen dos abiertas en los juzgados. Se trata de las correspondientes a los expedientes Mulhacén y San Jerónimo. Ambas encaran el nuevo curso judicial, que arrancará tras el verano, a las puertas de ser enjuiciadas.
En el caso, que está dando sus últimos coletazos en el órgano que dirige la magistrada María Ángeles Jiménez (el Juzgado de Instrucción número 2 de Granada), no ha habido grandes novedades desde esta primavera. En las dos piezas que continúan vivas se han investigado supuestas irregularidades relacionadas con la concesión del Pabellón Mulhacén, levantado en el barrio del Zaidín, y con la construcción del residencial Ciudad de la Luz.
En el caso de la pieza Mulhacén, las defensas de los investigados (la excúpula del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada y el promotor Roberto García Arrabal) están pendientes del pronunciamiento del juzgado sobre su petición de archivo. Aguardan, según detallaron, la contestación de la instructora tras haber estimado la Audiencia Provincial de Granada el recurso contra la denegación del sobreseimiento que ya habían pedido antes. La Audiencia determinó también que no era necesaria la prueba pericial jurídica que estaba pendiente de realizarse sobre la legalidad de las instalaciones.
Publicidad
En la pieza San Jerónimo, la Audiencia dictó el 16 de febrero pasado un auto estimando parcialmente el recurso de la defensa de la excúpula de Urbanismo y totalmente los de la ex secretaria general de Urbanismo, María Paz Spínola, y un ingeniero de la Gerencia de Urbanismo. A ellos los dejó fuera de la causa, mientras que para los demás ex altos cargos acotó los hechos a analizar.
Los limitó, como recordaron las fuentes, a los informes favorables a la concesión de licencia de primera ocupación para las 300 viviendas en el referido residencial sin estar finalizadas las obras de todo el plan parcial. Además sobreseyó las actuaciones para el constructor José Julián Romero, administrador único de la Mercantil Casería de San Jerónimo SL y propietaria mayoritaria de los terrenos del Plan Parcial.
Publicidad
De acuerdo con las fuentes del proceso consultadas, tras lo último acordado por la Audiencia, en la pieza San Jerónimo «habrá que repetir los escritos de acusación y defensa al haber restringido la sala la cuestión a discutir a la licencia de ocupación con realización parcial de la urbanización».
Cabe recordar que fue el pasado mes de enero, el mes anterior a la decisión de la Audiencia, cuando se emitió el auto de apertura de juicio oral en este asunto, así como que acusaban tanto la fiscalía como otras dos acusaciones particulares. Ni Ayuntamiento ni PSOE habían formulado cargos.
Publicidad
Las mismas fuentes subrayaron que esta cuestión, en la nueva ley urbanística de Andalucía –que se llama 'LISTA' (Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía)– «ha quedado resuelta con un artículo concreto que lo permite», por lo que vaticinan un corto recorrido al procedimiento en su recta final.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.