

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A cuatro días del inicio de la Semana Santa, las negociaciones entre el equipo de gobierno y los representantes sindicales de la Policía Local están ... bloqueadas. Las posturas siguen alejadas y todo apunta a que el Ayuntamiento cubrirá los servicios durante las procesiones por decreto después de que la asamblea de los trabajadores decidiera por unanimidad que los agentes dejasen de presentarse voluntariamente a los servicios extraordinarios.
Para entender el conflicto, hay que regresar a la primavera pasada, cuando ambas partes pactaron una reestructuración de los turnos que implicaba que toda la plantilla –con la excepción de los mayores de 55 años– entrara en la rueda de los fines de semana. El objetivo era reforzar la presencia de los agentes en esas jornadas y recuperar servicios que se habían dejado de prestar. A cambio de la reorganización, el equipo de gobierno se comprometió a una serie de mejoras, como la aprobación de un nuevo convenio tras el verano, que, en opinión de los sindicatos, se han venido incumpliendo «de manera sistemática».
A comienzos de marzo, tras meses de tensiones, la asamblea de los trabajadores acordó no prestar de forma voluntaria ningún servicio extraordinario más. La decisión afectaba directamente a jornadas clave, como Semana Santa, en las que este sistema es imprescindible para salvaguardar la seguridad. Desde entonces se han mantenido conversaciones, aunque sin avances. La situación actual, como reconocen todas las partes, es de bloqueo, aunque nadie, ni gobierno ni sindicatos, cierran la puerta al diálogo.
Desde el Ayuntamiento, como detalló ayer la edil de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, la propuesta es la de incrementar la productividad que los agentes cobran hasta 130 euros. Asimismo, se abren a crear una compensación extra para citas especiales, como la Semana Santa o el Corpus, que favorezca a los agentes que trabajen esos días. La línea roja, no obstante, es el regreso al sistema anterior, es decir, que voluntariamente los agentes sean los que se propongan para trabajar los fines de semana que quieran. La situación actual, con una rueda en la que participan todos, es «irrenunciable» para el equipo municipal, como dijo la concejala Ana Agudo.
Desde los sindicatos, la postura es diametralmente opuesta, como señalaron los representantes de CSIF y Sipan a IDEAL. Su propuesta conservaría el sistema de productividad actual para parte de la plantilla, más de 200 efectivos que tienen turno europeo –entre otros factores, trabajan de lunes a domingo independientemente del tipo de jornada–. El resto sí regresaría al sistema previo basado en las horas extraordinarias y, por tanto, no recibirían las productividades planteadas por el equipo de gobierno. A juicio de los sindicatos, esta propuesta es más «económica» y permitiría concluir el conflicto laboral «de manera inmediata».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.