![El bipartito pacta con el PSOE aprobar el primer presupuesto en cinco años](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/28/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202020-05-28%20at%2012.18.16-kC5G-U110333079934OzD-1248x770@Ideal.jpeg)
![El bipartito pacta con el PSOE aprobar el primer presupuesto en cinco años](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/28/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202020-05-28%20at%2012.18.16-kC5G-U110333079934OzD-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Jueves, 28 de mayo 2020
El Ayuntamiento de Granada tendrá nuevos presupuestos después del acuerdo alcanzado ayer por el equipo de gobierno y el PSOE para introducir mejoras en el expediente presentado en febrero. El pacto, que se articula alrededor de 22 medidas consensuadas, pondrá fin a cinco años ... de prórrogas en las cuentas y permitirá la salvación de las arcas municipales, que se encontraban en una situación crítica.
Justo un año después de las elecciones municipales que llevaron a Luis Salvador a la alcaldía, los portavoces de los tres grupos –Francisco Cuenca (PSOE), César Díaz (PP) y Manuel Olivares (Cs)– sellaron en el salón de plenos un documento que es fruto de tres semanas de arduas negociaciones y que compromete a las partes a abordar iniciativas para la «reconstrucción» de la ciudad tras la crisis sanitaria.
El acuerdo recoge muchas de las propuestas presentadas por el PSOE a comienzos de mayo, como el refuerzo de los Servicios Sociales o la puesta en marcha de un plan de rehabilitación de viviendas en Norte y Chana, e incorpora también otras en las que el bipartito tenía un gran interés, como la modificación del PGOU o la dotación de recursos dirigidos a la mejora de la coordinación metropolitana en materia de movilidad.
Noticia Relacionada
El documento pone el acento en las medidas postCovid y compromete a las partes a reforzar tanto la dotación como el personal de Servicios Sociales. Incorpora partidas específicas para aspectos como la recuperación de las ludotecas, dotado con 200.000 euros; la implantación de una bolsa de empleo entre los colectivos más vulnerables, financiado con 250.000 euros; o el impulso de convenios con compañías telefónicas para reducir la brecha digital, con una inversión prevista de 100.000 euros. También incluye la creación de una oficina anticrisis que facilite el acceso a las ayudas propias o de otras administraciones.
El acuerdo prevé también una reforma de las ordenanzas fiscales con bonificaciones en impuestos y tasas sobre la actividad económica y la actualización de la ponencia de valores, una iniciativa ya lanzada por los socialistas en el mandato anterior, con el objetivo de que responda a «criterios de justicia fiscal». Ademas, recoge el compromiso para estudiar una modificación del IBI en 2021 que permita compensar la subida generalizada de los tipos.
El pacto pone de manifiesto la voluntad de que la obra pública sea el motor de la recuperación, una idea en la que coincidían los tres grupos. El documento establece la reactivación de las inversiones urbanísticas previstas en el programa EDUSI e incorpora una partida de 500.000 euros para iniciar el procedimiento para la aprobación de un nuevo PGOU.
El documento también incorpora medidas para reforzar el comercio, como el compromiso de 200.000 euros para la creación de una plataforma que permita el acceso de los pequeños negocios locales al e-commerce o el desarrollo de una red logística que dé a los establecimientos nuevas herramientas para afrontar la crisis. Además, prevé acciones de promoción del comercio de proximidad así como el refuerzo de la seguridad en mercadillos.
La modernización de la flota de autobuses urbanos y el refuerzo de la estrategia iniciada la semana pasada en favor de la peatonalización y el uso de la bicicleta y el transporte público son otros de los puntos acordados por los grupos, que consignan 250.000 euros para la activación del proceso de digitalización del Ayuntamiento.
En materia cultural, el documento recoge una dotación de 100.000 euros para lograr una oferta cultural basada en la marca 'Hecho en Granada' que incluya festivales, eventos y citas protagonizadas por agentes culturales locales y la misma cantidad para la promoción de la ciudad en el exterior.
El socialista Francisco Cuenca reconoció que la propuesta presentada por el gobierno «ni nos gustaba en febrero ni ahora» pero agradeció la «generosidad y comprensión» del bipartito durante las negociaciones y defendió un documento que «pretende dar protección a quienes más lo necesitan». «Es un pacto con Granada, un pacto por la ciudad que nos lleva a un marco de compromiso hasta diciembre», dijo.
El popular César Díaz defendió las mejoras en materias como la política social, la obra pública, la digitalización de la administración o la movilidad sostenible y reivindicó un acuerdo «que transforma el desconcierto en garantías, solvencia y credibilidad para afrontar la recuperación». «Esto demuestra que hay políticos que anteponen los intereses de la ciudad a los de los partidos», sentenció.
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Olivares, calificó el pacto como «histórico» y celebró que todas las partes hayan apartado las diferencias. «Puede que haya cosas que no sean del gusto de todo al cien por cien, pero entendíamos que no se podía mermar el acuerdo».
En una nota informativa, la confluencia de Podemos-IU lamentó lo firmado porque «deja de lado la protección a familiar, comercios y trabajadores que van a estar en una situación de máxima necesidad por la crisis económica derivada de la pandemia». «No son en absoluto sociales», dijo el portavoz del grupo, Antonio Cambril, que dio por acabado el Pacto por Granada si definitivamente sale adelante el acuerdo.
El edil recordó este presupuesto «lo van a aprobar los mismos que arruinaron Granada» y criticó la partida destinada a Movilidad, «a la que solo han dedicado 300.000 euros que no san ni para asfaltar la calle Reyes Católicos». El concejal tildó de «absoluta frivolidad» los 500.000 euros destinados al nuevo PGOU en un momento en el que, en su opinión, el Ayuntamiento debería dedicar «el máximo presupuesto a ayudar y asistir a la gente». «Si Granada ha esperado una eternidad al PGOU, puede hacerlo un año más», señaló.
Aunque el acuerdo garantiza el apoyo necesario para la aprobación de los presupuestos, PSOE, PP y Ciudadanos invitaron ayer al resto de fuerzas municipales a sumarse al pacto. Las formaciones hicieron público el deseo de obtener «el mayor consenso posible», aunque supeditaron la inclusión de Podemos-IU y Vox al respeto de lo firmado en el documento. Para hacerlo tienen un calendario estrecho. El próximo viernes caduca el periodo de alegaciones, tras lo cual deberán resolverse en la comisión presupuestaria antes de ser enviado al pleno para su aprobación inicial. Posteriormente, el texto será puesto a exposición pública y se llevará al pleno otra vez para su aprobación definitiva, lo que no ocurrirá antes de finales de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.