Edición

Borrar
Nieto, durante una de las sesiones del juicio. Alfredo Aguilar
Nieto y De la Rosa convierten la sala de vistas en un 'ring' sobre Urbanismo
Juicio por el caso Serrallo

Nieto y De la Rosa convierten la sala de vistas en un 'ring' sobre Urbanismo

Al poder ejercer su propia defensa por su condición de jurista, la exedil, acusada en el caso de la discoteca y 'jefa' en su día del testigo clave del proceso, lo interroga en una suerte de careo inusual en una vista

Yenalia Huertas

Granada

Miércoles, 4 de marzo 2020, 14:46

Isabel Nieto y Jacobo de la Rosa han medido sus criterios y conocimientos urbanísticos esta mañana en la sala de vistas Antonio Angulo del complejo judicial de la Caleta. Ambos han dejado una estampa inusual, como es que una acusada que se enfrenta a ocho años de prisión interrogue, desde la banca de los abogados y con su toga puesta, al principal testigo de cargo del caso Serrallo, que también ha intervenido como perito.

Por su condición de jurista, la exedil de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, en su día 'jefa' del interrogado, ha tratado de debilitar durante dos horas las acusaciones del exdirector general de Urbanismo, lanzándole preguntas estudiadas y directas. Las ha formulado en batería, una tras otra, a veces con gesto desafiante pero sin perder en ningún momento las formas jurídicas, como si ambos estuvieran en un solemne cuadrilátero verbal.

La situación, atípica sin duda (normalmente los acusados no se representan a sí mismos por no ser togados), ha permitido al público que no ha querido perderse hoy la segunda sesión dedicada en exclusiva al testimonio de este técnico asistir a una suerte de careo. En él, De la Rosa ha repetido una y otra vez su interpretación de las normas urbanísticas, que sustentaría su teoría (y la de la fiscalía) de la supuesta ilegalidad de la 'disco'.

Su mensaje ha sido el mismo que el de ayer: que la sala de fiestas que el promotor Roberto García Arrabal (también acusado) levantó en este terreno aledaño del centro comercial Serrallo Plaza está en «zona verde», al situarse en un sistema general de espacios libres (el SGEL-11). Y en ese tipo de zona, que debe ser para disfrute de la ciudad, la norma es «muy restrictiva».

De ello, ya advirtió en un informe interno que registró en la Plaza del Carmen antes de dejar el cargo, en enero de 2013, y contra el que Nieto ha tratado de defenderse 'atacando' con preguntas técnicas y recordando al exdirector que, por el cargo que ostentaba, debía conocer el expediente igual que ella.

«Gravedad»

«Hice un informe urbanístico (...) y no había otra intención que trasladar la trascendencia y la gravedad de lo que se había planteado ahí en contra del Plan General, de la normativa y de los dictámenes del Consultivo», ha manifestado De la Rosa a la exedil, que se ha referido a ella misma en todo momento en tercera persona, usando las fórmulas «la delegada» o «la concejal».

La primera cuestión que Nieto ha formulado al exdirector ha sido sobre el plan parcial de la zona para a continuación introducirse ambos en un laberinto de fechas, en el que De la Rosa ha insistido en que no llegó a Urbanismo hasta noviembre de 2004. Fue, según ha recalcado, jefe de Arquitectura del Consistorio y no se le designó director general hasta julio de 2012. Todo para afianzar su desconocimiento hasta el final de esta controvertida operación que permitió la apertura de la Upper683, hoy clausurada.

El perito, que ha buscado durante esta segunda parte de su interrogatorio varios documentos y ha traído botella de agua propia (ayer hubo que hacer una pausa para buscarle un vaso), ha explicado que participó en la propuesta del pliego de la concesión y que sólo se contemplaba un parque de atracciones infantil con «un mínimo de seis columpios».

Según ha añadido, cuando supo lo que al final se había levantado allí lo que le transmitió a ella misma como delegada y a su superior jerárquico fue para «intentar reconducir la situación». En ese momento, Nieto le ha recordado que sólo le estaba preguntando por el presupuesto del proyecto en el que está actualmente trabajando, otro sistema general de espacios libres de esta ciudad.

De la Rosa ha recalcado que a raíz de su informe sobre la operación del Serrallo el propio coordinador entonces del área «vio que no estaba todo en su sitio en el expediente correspondiente y que había que unificarlo».

«Efectivamente había una descoordinación porque usted era el responsable de los expedientes», ha recriminado Nieto al técnico, que le ha replicado negando esa responsabilidad. «Yo no era el responsable de los expedientes; era el responsable de gestión, licencias y planeamiento», ha apostillado.

La exedil ha reprochado a De la Rosa que hubiese aportado a la jueza instructora, María Ángeles Jiménez, durante la instrucción del caso, sólo dos organigramas del área, uno de 2014 y otro de 2007. «¿Por qué aportó esos dos y no otros». El técnico ha asegurado que los entregó en el juzgado «con carácter ilustrativo», y que eran los que tenía y con los que podía demostrar que no era el máximo responsable de la cúpula de Urbanismo.

«¿Es cierto que la concejal le designó como director general por decisión del presidente del partido (en alusión a Sebastían Pérez)?», ha sido otra de las preguntas que ha efectuado al técnico, con quien mantiene desavenencias judiciales a raíz de su postura en este asunto. Hay pendiente, de hecho, un juicio contra la exedil por un presunto acoso laboral a él que ella niega. «No lo sé, sé que hablaba de mi bien como funcionario, pero no sé lo que le dijo a usted. Yo no soy de ningún partido», ha respondido el técnico.

La actividad de la empresa particular del perito (Nieto ha sugerido que era la de una sociedad de gestión urbanística y no inmobiliaria), De la Rosa ha dejado claro que «nunca ha hecho ni un papel en el Ayuntamiento de Granada».

En cuanto a su conocimiento de los expedientes antes de las reuniones (según Nieto había un carro grande de ruedas donde se colocaban todos para ser consultados), el testigo ha afirmado que sólo veía algunos. «No se me ocurría ver los del señor Lorente -en referencia al exdirector de obras, también acusado-, que era una autoridad allí», ha agregado.

«Señora Nieto, usted sabe como yo, que yo veía mis expedientes y no podía verlos todos», ha sido otra de las frases que De la Rosa ha dedicado a la togada.

Nieto ha preguntado asimismo al técnico por qué el convenio del Serrallo no se llevó a la Junta de Gobierno Local. Este ha contestado que nadie le advirtió y que él «no podía estar en todos lados» , lo que ha servido a la acusada para exculparse a sí misma. «Si usted no lo pudo conocer, tampoco la concejala», ha expresado.

Aunque la exconcejala se ha referido a otros ejemplos urbanísticos de la ciudad, como el de un conocido gimnasio de la urbe, para tratar de equiparar los cambios en la concesión a los del Serrallo, el técnico ha negado que se trate de operaciones similares y ha recalcado que no se puede comparar un cambio en un equipamiento deportivo con una concesión en zona verde.

En este último caso, según ha recordado, el PGOU establece claramente lo que se puede y lo que no se puede hacer. «Esos suelos son públicos y considerados zona verde« ha dicho sobre el terreno de la 'disco'. »Son metros cuadrados que se están quitando al parque», ha enfatizado.

En en este punto, la acusada-abogada ha pedido a los magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada que conminaran al perito a ser «más breve», porque, a su juicio, estaba repitiendo «muchas veces lo mismo».

«¿La delegada tuvo conocimiento en 2011 de que iba a hacerse una discoteca y le pidió opinión a usted y se reunió con García Arrabal?», le ha preguntado en tono incisivo Nieto, ante lo que el técnico ha dicho que «nunca jamás» se había reunido con el promotor. También negó el testigo haber hablado nunca de la existencia de un «contubernio».

El careo, presenciado por el resto de acusados (entre ellos el exregidor Torres Hurtado en las primera filas) ha concluido a las 11.30 horas, unas dos horas después de su inicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nieto y De la Rosa convierten la sala de vistas en un 'ring' sobre Urbanismo