![Los niños son quienes presentan hoy la incidencia de covid más alta](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/colegio-covid-kVeG-U160757096188ii-1248x770@Ideal.jpg)
![Los niños son quienes presentan hoy la incidencia de covid más alta](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/colegio-covid-kVeG-U160757096188ii-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las últimas dos semanas se han contagiado de covid-19 un total de 618 granadinos de edades comprendidas entre cero y cuatro años. Es un volumen elevadísimo para este grupo de personas, que por primera vez en toda la pandemia encabeza en Granada el ... índice de infecciones. Según los datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), actualmente acumula una tasa de 1.644 casos por cada 100.000 habitantes. Lo que se encuentra 700 puntos por encima de la media provincial. Ninguna otra cohorte reúne más contagios que la de los más pequeños, que es a su vez la única que no ha comenzado su campaña de vacunación.
Ómicron ha hecho estragos. En tan solo 14 días se ha detectado el 11,6% de los 5.326 casos que acumula este colectivo desde marzo de 2020. Unas cifras preocupantes, pero que se repiten de forma recurrente en el resto del territorio andaluz. Y responde, según ha asegurado la propia Junta de Andalucía, a que aún no han empezado a vacunarse. No obstante, el siguiente colectivo que le sigue en incidencia es el de 5 a 11 años, que apenas hace un mes que empezaron con este proceso. Además, su ritmo está siendo algo más lento que el de los grupos de mayor edad. Aunque se ha cerrado ya su primera vuelta, por el momento en Salud solo han sido capaces de captar al 53,6% de ellos. Algo que se justifica desde los distritos por el incremento brutal de contagios que se ha producido en la sexta ola. Entre el primero y segundo de estos colectivos suman 1.560 contagios en las dos últimas semanas.
Lo único positivo es que son pocos los que enferman con gravedad. Ahí están las estadísticas oficiales para comprobarlo. En lo que va de pandemia, enGranada no se ha producido ninguna muerte de niños menores de doce años a causa de la covid-19. Y en el hospital solo han acabado 113 en los poco menos de dos años que dura la crisis. De estos ingresos, casi la mitad, 52, se han contabilizado en la provincia en las primeras ocho semanas de este año. Nunca antes se había producido tal cantidad de hospitalizaciones en granadinos tan jóvenes.
Pero tiene una explicación. La ofrece el jefe de servicio de Urgencias Pediátricas del Materno Infantil, Juan Luis Santos. Este profesional explica que realmente las hospitalizaciones por covid no se han visto tan incrementadas en esta sexta ola. Lo que sí ha crecido, y de forma sustantiva, es la circulación del virus, lo que también se refleja cuando alguien ingresa, tenga la edad que tenga. «La mayoría de niños que son hospitalizados lo hacen por otras patologías, y es ya una vez dentro, al hacerle la PCRde ingreso, cuando en ocasiones se les detecta el contagio de coronavirus», apunta el pediatra.
Según cuenta, a la minoría que tratan exclusivamente por la infección pura y dura se les mantiene de media ingresados entre dos y cinco días. Y a muchos se les hospitaliza por prevención si son muy pequeños. En ocasiones, lo que les lleva a una cama de hospital son las patologías que tienen de base, entre las que destacan por comunes el asma o la displasia broncopulmonar, explica este profesional.
A IDEAL le explica que los síntomas se manifiestan de muchas maneras en los niños, de igual forma que sucede con los mayores.De hecho, Santos habla de que los que llevan a un menor al hospital son muy parecidos a los de los adultos. Hay que estar atento, asegura, a cuando el contagiado presenta «problemas respiratorios claros, no responde bien a estímulos, tiene alteraciones de color en la piel o presenta dificultad para alimentarse», apunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.