Vacunación
Los niños reciben la vacuna contra el papiloma humano gratis por primera vez y Granada rompe récordsVacunación
Los niños reciben la vacuna contra el papiloma humano gratis por primera vez y Granada rompe récordsAndalucía ha financiado este año por primera vez la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a niños varones nacidos en 2011 -hasta ahora solo era gratis para las chicas- y ha batido récords en Granada, a la cabeza de la comunidad junto a ... Almería. Un 72% de los chicos han recibido la primera de las dos dosis de forma gratuita durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone que la mayoría de ellos estarán inmunizados antes de que finalice el curso escolar, según explica David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía. En cuanto a las chicas, la cifra se sitúa en un 80%.
Publicidad
Noticia Relacionada
Laura Velasco
El papilomavirus es de los pocos que están asociados a la producción de cáncer. Se adquiere normalmente por transmisión sexual, por eso la vacunación se centra en la adolescencia. El más frecuente en las mujeres es el cáncer de cuello de útero, de ahí que desde el año 2007 se vacunen más del 90% de las que van cumpliendo 12 años. La investigación ha ido avanzando desde entonces hasta determinar que los hombres también pueden desarrollar cáncer, principalmente en la zona genital y oral -ano, lengua, faringe, laringe, etcétera-, que coinciden con las vías de entrada del virus.
«Lo pueden desarrollar tanto hombres como mujeres que tengan relaciones heterosexuales u homosexuales. El preservativo es muy útil y disminuye las posibilidades de transmisión, pero el virus circula muy fácilmente, también a través de fluidos. Insistimos tanto en la vacunación como en el uso del preservativo», apostilla David Moreno.
Así, desde enero se comenzó a vacunar de forma gratuita a todos los que nacieron en el año 2011, es decir, los que ahora cumplen doce años. A nivel andaluz, casi la mitad de los niños han recibido la primera vacuna, en concreto, 20.000, lo que supone un 44% del total. El margen para vacunar se extendía hasta final de este año, pero en solo cuatro meses se ha avanzado enormemente.
Publicidad
La doble dosis tiene un precio en farmacias que ronda los 400 euros. Para los que tengan edades comprendidas entre los 12 y los 18 años no hay que pagar nada y se puede pedir cita en el propio centro de salud. También pueden hacerlo si les falta una de las dos dosis. Para los mayores de 18 años no está financiado de forma pública.
Hay dos razones detrás de estas cifras tan positivas para la Consejería de Salud y Consumo. La primera, que se trata de una comunidad «provacunación», como demostró durante la campaña de inmunización contra el coronavirus. En lo referido a Granada, históricamente ha estado muy ligada a la vacunación escolar. «Profesionales van a los colegios y se las administran a toda la clase», manifiesta David Moreno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.